Icono del sitio Agenda 4P

La Red de Gestión Cultural Pública cerró el año junto a más de 200 municipios

Córdoba. La RGCP llevó adelante su última reunión anual. Además de repasar lo hecho en el año, proyectaron iniciativas para el 2023.

La Red de Gestión Cultural Pública (RGCP) realizó el jueves pasado su reunión de cierre anual, a través de un encuentro con modalidad híbrida –presencial y remota- que reunió a más de 200 municipios y comunas que integran la red.

Luego de hacer un recorrido por las acciones que desarrollaron de manera conjunta gestores culturales públicos e independientes, se presentó el informe anual de los trabajos ejecutados durante el 2022.

Karina Frías, presidenta de Fundación Red de Gestión Cultural, aseguró que “la reunión fue muy importante para quienes trabajamos en la gestión cultural de toda la provincia».

«Fue un momento de balance, como todo fin de año. Este año fue uno de mucho trabajo, de gestión articulada con muchas instituciones. Y pudimos trabajar mancomunadamente con la Legislatura, que es un ámbito de democratización fundamental para el trabajo en territorio y la vinculación institucional con fundaciones, instituciones privadas y gobiernos locales”, completó.

Este año significó la consolidación institucional de la Fundación Red de Gestión Cultural y, en el marco del convenio firmado con la Legislatura, se pudieron impulsar acciones que tuvieron como eje el desarrollo regional de las culturas en el territorio provincial.

Además, en esta temporada se firmaron convenios con distintas instituciones formativas y se logró impulsar el primer relevamiento provincial de gestoras y gestores culturales junto a la Universidad Nacional de Córdoba.

Por su parte, el Programa de Corredores Culturales que se desarrolló desde el mes de julio permitió el análisis de cada región, sus necesidades específicas y un trazado de redes que potencian el trabajo colectivo.

Finalmente, la participación en el Foro de Poderes Legislativos de Córdoba posibilitó visibilizar la importancia de la cultura en la toma de decisiones de políticas públicas que contribuyan y garanticen el acceso a bienes y servicios culturales.

El 2023 tiene ya una agenda intensa de recorrido territorial y empezará a funcionar el primer Observatorio de la Gestión Cultural de la Provincia, proyecto seleccionado por el Ministerio de Cultura de la Nación y el programa Gestionar Futuro.

Salir de la versión móvil