
Entre Ríos. El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, calificó a esta jornada como “fundamental para seguir incentivando el desarrollo de un sector que es clave para la economía de la provincia”.
En el marco de las Jornadas de Promoción del Sector Foresto – Industrial de Entre Ríos, se realizó en Federación la reunión de la Mesa de Desarrollo y Competitividad Forestal en la que se acordaron líneas de trabajo y apoyo al sector. En mayo 2023 se realizará la Expo Construcción en Madera en Concordia.
La nueva reunión de la mesa de competitividad forestal fue encabezada por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, junto a funcionarios provinciales y representantes de Fondagro, AFOA, FAIMA, INTA, USIMRA, INTI.
«Nosotros como gestión siempre estuvimos trabajando en conjunto y ver que a través de los distintos canales gubernamentales que tenemos poder acercarnos a ustedes, para que ustedes también puedan tener la posibilidad de poder charlar y discutir, plantear las situaciones de la industria”, señaló el intendente de Federación, Ricardo Bravo, quien tuvo a su cargo la apertura de la reunión.
“Desde el Estado Municipal venimos trabajando en esto que ya estamos a muy poco de construir, el Polo Foresto Industrial, que tenemos en la zona del área industrial y nos incentiva mucho poder seguir trabajando y llegar a industrializar casas de madera, porque sabemos el potencial que tenemos, tanto en Federación como en la región para poder hacerlo”, completó.
Bahillo manifestó, por su parte, que ha sido importante ser parte de este encuentro “un espacio de trabajo para coordinar acciones que promuevan la cadena foresto industrial”. Además, el funcionario nacional calificó a esta jornada como “fundamental para seguir incentivando el desarrollo de un sector que es clave para la economía de la provincia”.
“Valorizar esta actividad es fundamental por su contribución con el ambiente, y por su aporte a la economía de distintas regiones del territorio, a través de la generación de empleo y arraigo”, destaco y remató: “Seguimos construyendo la Argentina que avanza, que crece y se desarrolla”.
El secretario de Industria y Comercio, Fernando Caviglia, se refirió a los temas de importancia para el sector y a las propuestas nuevas e innovación para la industria que se abordaron durante el plenario.
«Promoción forestal, Seguro Verde, Agregado de Valor, Energía a través de la biomasa e Incendios Forestales», detalló el funcionario entrerriano al tiempo que sostuvo que son temas de «interés estratégico» para el sector con la idea de ir conformando la mesa de desarrollo y competitividad del sector foresto industrial entrerriano.
En tanto, secretario de Agricultura y Ganadería, Lucio Amavet, destacó: “Fuimos construyendo mesas de trabajo con los distintos sectores y en conjunto definimos una hoja de ruta que nos allane el camino y nos haga disminuir los riesgos en cuanto a centralizar los temas que verdaderamente son importantes para la provincia y cada uno de los sectores”.
“Una cadena foresto industrial que se desarrolla a lo largo y ancho de la costa del Uruguay, genera puestos de trabajo, hay muchos productores capacitándose, innovando e invirtiendo en una cadena que tiene -a nuestro entender- muchísimo potencial por delante y que tenemos que ocuparnos de los temas que hacen a la producción, comercialización, agregado de valor y a la disminución de los costos, entre otros temas”, finalizó.
En este ámbito se acordó realizar en mayo de 2023 la Expo Construcción en Madera en la ciudad de Concordia, con la posibilidad también de la concreción de la segunda reunión plenaria de la mesa.
Las autoridades, acompañadas por el intendente Bravo y el director de la Producción y Ambiente, Daniel Benítez, recorrieron el área industrial y en particular la obra del futuro polo de desarrollo foresto industrial, que está muy próximo a ponerse en funciones en la ciudad de Federación.