
País. Pan dulce, garrapiñadas y espumantes están dentro de los productos con mayor variación, según un informe de la consultora Focus Market.
La canasta navideña registró un aumento de 129%, casi 30 puntos por encima de la inflación. Así lo advierte un estudio privado.
Los productos que más aumentaron fueron el pan dulce (154%), garrapiñadas de maní (153%) y el ananá fizz (152%), destacó el trabajo de la consultora Focus Market, que citó NA.
El conjunto de productos que integra la mesa navideña tuvo una variación de precios superior 30 puntos por encima del alza de Índice de Precios al Consumidor (IPC), que a fin de año oscilará entre 97 y 99%, de acuerdo a cálculos del sector privado.
Los productos que menos aumentaron fueron turrón de maní (72%), budín sin frutas (108%) y la sidra (116%). En este grupo, salvo el turrón todos subieron por encima de la inflación pese a ser los de menos movimiento.
«El gobierno aspira que en diciembre con el programa Precios Justos que incorpora productos de la canasta navideña no haya sorpresas con la variación de precios. Sin embargo, esto quedará atado a la efectiva reposición de insumos al tipo de cambio oficial para el mismo período prometido a las grandes empresas”, señaló Damián De Pace titular de Focus Market.
El economista sostuvo que en el caso de las “Pymes la situación no es tan sencilla por que opera por fuera de estos acuerdos para el acceso a la mercado cambiario y también para la comercialización de sus productos en canales alternativos al de las grandes cadenas”.
“Desde la cartera de Economía se intenta dar señales que la estacionalidad al alza de precios tradicional de diciembre estará controlada”, manifestó Di Pace y añadió que “de acuerdo FECOBA (Federación de Comercios e Industria de la Ciudad de Buenos Aires) la expectativa de ventas es moderada para las fiestas y la proyección de gasto promedio para regalos será de $7.900«.
En cuanto a la situación general, el titular de consultora consideró que «para estas fiestas se intenta contener precios y expandir demanda vía aumentos para los diferentes bolsillos de los argentinos”.