Ante el fallo de la Corte a favor de la CABA, Larreta anunció la eliminación del impuesto a las tarjetas de crédito

CABA. «Teníamos la confianza en que íbamos a ganar el juicio y ahora estoy cumpliendo mi palabra: todo lo que la Corte devuelva será bajado en impuestos», expresó el alcalde porteño.

El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció en la tarde de este miércoles que a partir de mañana quedará eliminado el impuesto a las tarjetas de crédito que su gestión había creado para compensar la quita de fondos de coparticipación federal a la Ciudad, situación que se revirtió con el fallo de hoy de la Corte Suprema de Justicia.

“Yo me comprometí a bajar los impuestos y lo cumplí, lo que digo lo hago”, expresó Rodríguez Larreta al recordar que esas cargas impositivas habían sido dispuestas para cubrir el «agujero fiscal» que sufrió CABA en plena pandemia como consecuencia del «ataque” del Gobierno nacional.

En el marco de una conferencia de prensa desde la sede del Gobierno de la Ciudad, el alcalde porteño aseguró que con la medida cautelar que dictó hoy la Corte Suprema de Justicia se “defiende el federalismo porque a partir de ahora y con este antecedente el Gobierno nacional nunca más le va a poder sacar fondos arbitrariamente a las provincias«. Y acentuó: “Esta decisión no afecta en lo más mínimo a ninguna provincia”.

En su mensaje, el jefe de Gobierno apuntó contra el titular del Ejecutivo nacional al recordar la medida que tomó en 2020 en contra de la CABA por la quita de coparticipación para favorecer al Gobierno de Axel Kicillof.

“El Presidente decidió quitarle a la Ciudad de Buenos Aires un monto equivalente al sueldo anual de todos nuestros docentes”, advirtió y resaltó: “Fue inconstitucional, fue violando la autonomía y todos los principios que rigen al federalismo”.

“La Corte falló por unanimidad en favor de la Ciudad de Buenos Aires, en la demanda que teníamos por la quita que el Estado Nacional nos había hecho”, puntualizó el mandatario.

No obstante, Rodríguez Larreta aclaró: “Esta decisión no afecta en lo más mínimo a ninguna provincia porque, así como el presidente cuando nos sacó los fondos no le dio ningún peso a ninguna provincia salvo a la de Buenos Aires, ahora con el fallo no se le saca un peso a ningún distrito”.

En este contexto, remarcó: “No se entiende entonces como algunos gobernadores están viniendo a la convocatoria de apoyo al presidente. Este es un fallo que defiende el federalismo porque a partir de ahora y con este antecedente el Gobierno nacional nunca más le va a poder sacar fondos arbitrariamente a las provincias».

Son contradictorios: con el argumento de defender el federalismo están yendo contra un fallo que defiende la autonomía de las provincias”, arremetió contra los mandatarios peronistas aliados en el Frente de Todos que participarán este jueves al mediodía de la convocatoria de Alberto Fernández en rechazo al fallo del máximo tribunal de Justicia.

, , , ,