Acto virtual de Juan Negri para formalizar su precandidatura a intendente

Ciudad de Córdoba. Si bien el edil capitalino viene recorriendo desde hace un año la ciudad con traje de postulante a la intendencia, recién ahora lo formalizó.

En un evento 100% digital, algo poco habitual en el folklore político cordobés, el concejal Juan Negri formalizó este jueves su precandidatura a intendente en la ciudad de Córdoba.

El “vivo” trasmitido por streaming en las redes del edil radical, fue generado desde el Cabildo Histórico, «un lugar icónico de la ciudad, poco valorado por la actual gestión”, se señaló desde el entorno de Negri a la hora de explicar la elección del espacio de lanzamiento.

En su mensaje, Negri afirmó en primer término que «hay que reconstruir el valor de la palabra degradada por la costumbre de los candidatos de no cumplir con lo que se comprometen». “Quiero ser intendente con traje de portero, para hacer que todo funcione bien”, acentuó al final de la primera parte del evento remoto.

Luego vinieron las propuestas, encabezadas por las 11 medidas que tomará el primer día como intendente en el caso de ser electo por el voto de los vecinos.

Entre estas medidas sobresalen, el desdoblamiento horario de atención al público de la Municipalidad de modo que se atienda al público maña y tarde y la creación de un área de protección ciudadana para que colabore con la policía de la provincia.

También señaló su decisión de prohibir trabajos públicos en las calles entre las 6 y las 18. Sobre los cortes totales de calles por piquetes, el radical señaló que «acudiremos a la justicia para que garantice la libre circulación”.

Negri planteó la factibilidad de un nuevo hospital de Urgencias y la eliminación de las sobre tasas municipales en las boletas de agua luz y gas.

Luego, acompañado por un video, el edil capitalino hizo hincapié en lo que “Córdoba necesita». Allí, anunció la creación de una concertación urbana -con la participación de desarrollistas, partidos políticos, gremios de la construcción y universidades- para consensuar un master plan para establecer un conjunto de ordenanzas que garanticen que en 10 años las grande superficies generen su propia energía y la edificación en altura se realice con materiales sustentables que no agredan el medio ambiente y consuman menos energía.

Otras de las propuestas que llamó la atención fue la de descentralizar totalmente los servicios municipales en los CPC, dejar una reducida unidad administrativa y convertir el Palacio 6 de Julio «en una usina» para jóvenes emprendedores que desarrollen productos y servicios vinculados a la educación, softwares y materiales sustentables.

En su mensaje en vivo por redes, el dirigente radical anunció además que a fines del 2024 la ciudad tendrá el 100% de sus luminarias led y que se reconfigurará la currícula de las escuelas municipales.

En el cierre de su discurso, Negri se comprometió “a gobernar no con amigos sino con mujeres y hombres capaces sin importar su color político u origen”.

«Es hora que gestionamos de una manera distinta, Rubén Martí antes de ser intendente dijo: ‘se ha puesto mucho cemento en esta ciudad, bienvenido sea, pero ha llegado el tiempo de ponerle corazón a tanto cemento’”, enfatizó el radical, quien subrayó: Hacia allá vamos……. este es el comienzo».

, , , , ,