Icono del sitio Agenda 4P

Tras tildarlo de «incongruente», Fernández insistió en que el fallo de la Corte «es de imposible cumplimiento»

País. «Los que queremos vivir en un Estado de derecho queremos vivir en un país donde las competencias de cada uno de los poderes sean respetadas», resaltó el mandatario.

El Presidente Alberto Fernández consideró este viernes que a partir del fallo «estamos enfrente de un choque de poderes» porque el máximo tribunal «logró lo increíble», en referencia al hecho de que una resolución «contradiga al Poder Ejecutivo y al Legislativo», al tiempo que calificó de «inédita, incongruente y de imposible cumplimiento» la decisión del máximo tribunal. 

Fernández decidió recusar a los miembros de la Corte Suprema de la Nación y presentar un pedido de revocatoria «in extremis» contra la resolución cautelar dictada por el máximo tribunal, según se indicó desde Presidencia en un comunicado oficial difundido anoche.

«La Constitución nacional no menciona jamás a la ciudad de Buenos Aires como parte de la coparticipación», planteó el mandatario. Además, sostuvo que el fallo de la Corte Suprema en favor de la ciudad de Buenos Aires sobre los fondos coparticipables es «muy singular» y «imposible cumplimiento».

«Lo primero que tenemos que entender es que los que queremos vivir en un Estado de derecho queremos vivir en un país donde las competencias de cada uno de los poderes sean respetadas, y que ningún poder se arrogue funciones de otro poder, y que esto viene pasando constantemente con la Corte Suprema de Justicia», afirmó el Presidente en declaraciones al canal C5N, reproducidas por Télam.

El titular del Ejecutivo nacional expresó que las leyes sancionadas por el Congreso «se deben cumplir», después de que el Gobierno anunciara que recusará a los jueces de la Corte Suprema que fallaron en contra de una normativa del Poder Ejecutivo en el diferendo con la ciudad de Buenos Aires por fondos coparticipables.

Fernández enfatizó que «más allá» de que quiera cumplir con el fallo de la Corte Suprema en favor de la ciudad de Buenos Aires por los fondos coparticipables, debe enviar una ley al Congreso que «resuelva un nuevo presupuesto» que establezca «de dónde vamos a sacar los fondos», y en ese caso si es con «impuestos, aumento de retenciones o endeudamiento».

Salir de la versión móvil