Icono del sitio Agenda 4P

Se reforzaron los controles para prevenir siniestros viales durante los festejos de Nochebuena y Navidad

País. Ante el creciente movimiento en rutas a raíz de las festividades, se fiscalizará documentación, el estado de los vehículos, la utilización de sistemas de retención infantil y se realizarán controles de alcoholemia.

El gobierno nacional, a través de los organismos de control del Ministerio de Transporte, reforzará la presencia de agentes en rutas nacionales de todo el país para realizar controles de documentación y alcoholemia a vehículos particulares, trenes y micros de larga distancia.

Con la participación de más de 500 agentes en 200 puntos de control desplegados por todo el país, Transporte de Nación fortalecerá los controles durante los festejos de Nochebuena y Navidad, a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Junta de Seguridad en el Transporte (JST).

En el marco del operativo «Viajá Seguro» 2023, los controles de este fin de semana tienen el objetivo de prevenir siniestros viales y de concientizar sobre el alcohol cero al volante y el uso del cinturón de seguridad, tanto en vehículos particulares como micros de larga distancia.

“En los últimos años tuvimos un descenso de mortalidad en las rutas argentinas, de 15 a 11 fallecidos diarios en siniestros viales. Debemos seguir bajando esas cifras, por eso requerimos de todas estas acciones, de concientizar, prevenir, y recuperar infraestructura en los cuatro modos del transporte pero de una manera federal, en forma mancomunada con las provincias y los organismos del estado, para salvar vidas”, afirmó el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano.

Ante el creciente movimiento en rutas a raíz de las festividades, la autoridad nacional precisó que se fiscalizará documentación, el estado de los vehículos, la utilización de sistemas de retención infantil y se realizarán controles de alcoholemia. Para esta tarea, CNRT y ANSV contarán con agentes en distintos puntos del país, con móviles, radares y alcoholímetros, sumados a la tecnología de drones y radares móviles.

El índice de mortalidad en siniestros viales ha descendido en un 27%, de 15 a 11 fallecidos diarios, cuando se mide de 2011 a 2022. A su vez, según datos del Observatorio Vial dependiente de la ANSV, el alcohol uno de los factores determinantes al estar presente en, al menos, 1 de cada 4 siniestros viales graves.

Recomendaciones para salir a la ruta

Salir de la versión móvil