
Córdoba. La iniciativa forma parte de la migración de la flota pública hacia biocombustibles elaborados en la región. Representa el kilómetro cero del Corredor de Movilidad Sostenible Biprovincial Córdoba-Santa Fe.
El gobernador Juan Schiaretti inauguró este lunes la primera estación de servicio del país que expende biocombustibles en cortes muy superiores a los nacionales. Está ubicada en Sagrada Familia y Costanera de la Capital cordobesa.
El mandatario resaltó que la iniciativa es muy importante para cuidar el cambio climático y el efecto invernadero y consideró que “para que en todo el país sea así, lo primero que hay que hacer es aumentar el corte de biocombustible, como lo tiene Córdoba, en un 20% y autorizar la fabricación de autos que puedan consumir biocombustibles”.
De esta manera se busca marcar una tendencia hacia la eliminación progresiva del uso de fósiles e impulsar la movilidad sostenible, generar matrices energéticas sostenibles con industrias regionales y mitigar el cambio climático.
Surtidores de “B20” (gasoil mezclado con un 20% de biodiesel), y “E17” (nafta mezclada en un 17% con bioetanol), proveen combustibles especialmente diseñados para reducir gases de efecto invernadero: se evita un 9% y 3,5% de emisiones respectivamente, respecto a los cortes nacionales.
Esta nueva habilitación viene a dar respuesta a la necesidad de establecer otros puntos estratégicos de carga para mejorar la logística y eficiencia de los vehículos que conforman la flota pública, cuyo número se incrementa por la incorporación de otros organismos.
“En Córdoba hacemos realidad el evitar el cambio climático y trabajamos para evitarlo todos los días”, afirmó Schiaretti y precisó que el biocombustible “es para autoconsumo, vehículos oficiales que adhirieron a la ley que sancionó Córdoba” como los de la empresa municipal Tamse.
Esta iniciativa constituye además en el primer eslabón para avanzar en corredores de movilidad sostenible junto a Santa Fe. Oportunamente los gobernadores Juan Schiaretti y Omar Perotti firmaron un convenio para generar centros de expendio de biocombustibles, puros o en diferentes cortes, en las principales autovías que conectan a ambas provincias.
La provincia mediterránea tiene una enorme capacidad para generar biocombustibles, dado que es la principal productora a nivel nacional de sus materias primas: maíz y soja. Asimismo, Córdoba produce el 70% de bioetanol a base de maíz que se consume en el país.
Puntos de carga para las flotas públicas
Para ejecutar el Plan Director de Migración de Flota Pública, ordenado por Ley provincial 10.721, ya son tres los puntos de expendio:
- Estación de servicio con surtidores B20 y E17 en Sagrada Familia y Costanera.
- Central Bazán de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba, con surtidor B20.
- Relleno sanitario de Piedras Blancas con surtidor B20, operado por la empresa municipal CORMECOR.
A partir de ahora, se incorporan vehículos de las flotas de los entes municipales COyS (Córdoba Obras y Servicios), BioCordoba y la empresa municipal TAMSE (Transporte Automotor Municipal Sociedad de Estado).