La AFIP fijó un régimen para controlar las operaciones internacionales de grandes empresas

País. El organismo busca mejorar la gestión de riesgos de cumplimiento en materia de tributación internacional.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), puso en marcha un nuevo Régimen de Información Complementario de Operaciones Internacionales (RICOI).

Se busca de esta manera, efectuar «una efectiva evaluación y gestión de riesgos del cumplimiento en materia de tributación internacional«, se dijo desde el organismo que conduce Carlos Castagneto, por el cual tendrá un control online sobre las operaciones internacionales realizadas por las grandes empresas.

Mediante el nuevo régimen, las y los contribuyentes obligados deberán presentar su información luego del vencimiento de la declaración jurada del impuesto a las ganancias. Para hacerlo, deberán ingresar con Clave Fiscal Nivel 3 al servicio web “Régimen de Información Complementaria de Operaciones Internacionales”.

Los sujetos alcanzados son las sociedades y asociaciones, y sus firmas derivadas constituidas en el país, así como las derivadas de fideicomisos constituidos en el país. Quedaron exceptuadas de este régimen las Pymes.

La AFIP indicó que la normativa será de aplicación para la presentación de la información correspondiente a los ejercicios fiscales cerrados a partir del 01/08/2022. El organismo mostrará al contribuyente la información obtenida del exterior mediante los acuerdos internacionales con terceros países. En ese sentido, los abogados y contadores ya no tendrán la responsabilidad personal, sino que recaerá sobre las sociedades.

La Resolución General N° 5306/22 reemplaza al Régimen de Información de Planificaciones Fiscales Nacionales e Internacionales dispuesto en la RG N° 4838/20, que a diferencia del RICOI obligaba también a todos las personas jurídicas y humanas.

Quedan expresamente exceptuadas las Micro, Pequeñas y Medianas Empresa, Tramo I y II en todas sus categorías.

El nuevo régimen (RICOI) fue presentado por las autoridades de la AFIP a representantes del sector privado en el edificio central del organismo.

, , ,