Pese a redoblar la presión, intendentes se quedaron sin la re-reelección

Córdoba. Las conversaciones se intensificaron durante la jornada de ayer y en la previa de la sesión de este miércoles. Un grupo de jefes comunales mantuvo la presión hasta el final, pero el radicalismo reafirmó su negativa. La interna oficialista también impidió avanzar en una posibilidad de reforma.

Horas antes del arranque de la sesión de la Unicameral, los intendentes y jefes comunales que seguían batallando en su reclamo vieron que el tema estaba agotado. La modificación al cepo de la ley 10.406 no avanzaría en el último plenario del año por el rechazo radical y la interna peronista que dividió las aguas.

En la previa, las conversaciones entre jefes territoriales y espadas legislativas se intensificaron para ver si existía una mínima posibilidad de destrabar el asunto, pero nada cambió. Un intendente radical admitió que lo veía «difícil» que salga la reforma, mientras que un correligionario que motorizó la demanda desde la primera hora daba el último aliento a una avanzada que no logró su cometido.

Espadas legislativas oficialistas y radicales -más allá de que mantuvieron reuniones en los últimos días al máximo nivel para analizar el tema- advirtieron de antemano que «no había nada nuevo» ante las posturas que se mantuvieron inalterables entre las bancadas mayoritarias de la Unicameral.

Anoche, referentes políticos de Juntos por el Cambio(JxC) insistieron en arrojar la pelota en terreno del peronismo al aludir a la abultada mayoría si querían aprobar el cambio a la ley cuestionada por jefes territoriales que, con dos mandatos bajo el lomo, se ven impedidos de jugar electoralmente en 2023.

En su última jugada, los intendentes del PJ demandaron a sus legisladores pagar ese alto costo político, pero la condición la había puesto desde un inicio el gobernador Juan Schiaretti: sin un acuerdo con la oposición (UCR y JxC) no se avanzaría con el tema. Ese condicionamiento no se modificó durante todo este tiempo y se sumó la advertencia del veto del Ejecutivo si no se cumplía la regla explícita.

En un guiño opositor, algunos radicales -por lo bajo- le pidieron al oficialismo que muestre las cartas presentando el proyecto para luego entrar al debate del asunto. Por el contrario, los peronistas demandaron de antemano tener la garantía de algunos votos a favor de los boina blanca.

En la reunión de Labor Parlamentaria, en horas del mediodía, donde las autoridades de Cámara y los presidentes de los distintos bloques definieron la agenda de la última sesión del año, nada se habló de la re-reelección, con lo cual no llegó al recinto. El tema se cayó por la firme negativa radical y la interna oficialista: una parte resistió la iniciativa.

No obstante, un experimentado político radical le confió a Agenda 4P que los tiempos permiten llegar hasta la primera semana de febrero para introducir una modificación a la ley. El interrogante es si el tiempo podrá modificar algo en las posiciones.

¿Qué está en juego? Son 292 los municipios y comunas cuyos jefes de gobierno con dos períodos consecutivos no podrán pelear por un nuevo mandato en 2023 de mantenerse el cepo de la ley 10.406 que fue sancionada en 2016.

En el universo de intendentes que no podrían acceder a un tercer mandato la mayoría son de Hacemos por Córdoba (unos 137), aunque hay 73 de signo radical. En menor proporción también alcanza a dirigentes del Frente de Todos (43), del PRO y vecinalistas. 

El reclamo de los jefes comunales afectados apunta al rechazo de la retroactividad de dicha norma. En ese sentido, demandan la modificación del artículo 7 de la ley para que que se tome como primer mandato el período 2019-2023, y no el 2015-2019. «No es una reelección indefinida», remarcan una y otra vez.

, , , ,