El 75% de los centros vecinales renovaron sus autoridades en 2022

Ciudad de Córdoba. A la fecha, el 75% de las entidades barriales que eligieron autoridades entre mayo y agosto del año pasado ya renovaron sus autoridades y están en plenas funciones.

De los 306 centros vecinales que tuvieron su proceso electoral, en 225 entidades barriales los vecinos electos ya asumieron sus cargos y en el transcurso de los primeros meses de este año harán lo propio los restantes ciudadanos elegidos por el voto popular.

Fueron seis turnos electorales en los que 68.857 vecinos de diversos barrios de la ciudad eligieron a sus autoridades barriales, «en una clara apuesta del municipio al fortalecimiento y revitalización de la democracia en todos los barrios de la ciudad», se destacó desde la gestión Llaryora.

Los seis turnos de elecciones contaron con la asistencia de 68.857 votantes, 9.937 en el primer turno, 10.500 en el segundo, 12.600 en el tercero, 8.963 en el cuarto, 11.263 en el quinto y 15.657 en el sexto turno, se detalló.

Al respecto, el Palacio 6 de Julio destacó «la gran participación y el involucramiento de los vecinos», no sólo en cantidad de votantes, sino también la pluralidad de listas presentadas y capacitaciones para formarse como juntas electorales en cada una de las elecciones.

La secretaria de Géneros, Diversidad y Gestión Vecinal, Sandra Trigo, puso en valor el proceso electoral desarrollado el año pasado. Es importante destacar el compromiso cívico de los vecinos de involucrarse y trabajar para mejorar la situación de cada barrio. El tiempo que cada una de las autoridades le dedica al centro vecinal, es tiempo que se le quita a las familias, a los amigos, a los seres queridos”, señaló la funcionaria.

Las elecciones se realizaron en escuelas municipales y provinciales de la ciudad, facilitados estos últimos por el Gobierno de la Provincia a a través de un convenio de trabajo con el Ministerio de Educación.

Del total de entidades vecinales que formaron parte del proceso electoral, 133 fueron a elecciones y el resto consensuaron listas únicas.

Trigo valoró el trabajo de coordinación que tuvieron las juntas electorales vecinales en todo el proceso electoral, aportando «transparencia» en cada elección en los seis turnos electorales.

“Todo ha sido muy importante para lograr la transparencia de la democracia participativa. Los distintos procesos electorales fueron coordinados y dirigidos por las juntas electorales vecinales de cada uno de los barrios, desde la Municipalidad a través de nuestra secretaría les pudimos proveer de todas las garantías institucionales que permitan la democracia, que la expresión y que la voluntad de cada uno de las y los vecinos en cada barrio se viese reflejada con total claridad y fundamentalmente en paz”, remarcó.

A partir de que los vecinos de cada centro vecinal definieran las juntas electorales, compuestas por tres titulares y tres suplentes, la Dirección de Centros Vecinales junto al Tribunal Administrativo de Faltas y el Colegio de Abogados de Córdoba, comenzaron las capacitaciones para que puedan desarrollar correctamente el proceso electoral en el territorio correspondiente.

Además, cada veedor electoral, procedente del Colegio de Abogados de Córdoba y del Tribunal Administrativo de Faltas fue capacitado por la Secretaría de la Mujer, Géneros, Diversidad y Gestión Vecinal para contribuir a que el proceso democrático eleccionario se pueda llevar a cabo de la mejor manera.

«Estas áreas no solo controlan el proceso de las juntas electorales para que se garantice la transparencia y participación, sino que también forman parte del día de la elección como apoyatura de la junta electoral», se puntualizó.

, , , ,