En su crítica a la oposición, Fernández afirmó: “No somos todos lo mismo, no es todo igual»

Misiones. A su vez, en el marco de la disputa con la CABA, el Presidente defendió el federalismo de su Gobierno, en apoyo a las provincias contra «la opulencia de la Ciudad».

El presidente Alberto Fernández encabezó este mediodía la entrega de 597 casas en la localidad misionera de Posadas, junto al gobernador Oscar Herrera Ahuad, en donde pronunció un discurso cargado de críticas a la Ciudad de Buenos Aires, con referencia al federalismo que practica su Gobierno.

“En algunas de estas casas está la vivienda 76.000 que entregamos desde que llegamos al gobierno, y a fines de marzo vamos a llegar a las 100 mil viviendas entregadas a lo largo y ancho de la Argentina”, dijo el mandatario y aseguró que “la mayor parte de esas viviendas están en el interior de la patria y así estamos igualando y concretando la utopía de vivir en un país más igualitario”.

“En Misiones tenemos casi 10.200 soluciones habitacionales desarrolladas”, puntualizó el Jefe de Estado y recordó que durante el gobierno anterior “se entregaron 400 viviendas y hubo 173 en ejecución”. 

En su crítica a la oposición macrista, Fernández aseguró: “No somos todos lo mismo, no es todo igual. Estamos quienes creemos que el Estado está para acercar la vivienda a aquellos que no pueden acceder de otra manera, y hay otros que creen que todos deben ir y recurrir al mercado. Pero no todos pueden acceder a un crédito hipotecario o a un banco, y muchos necesitan aún que el Estado nacional les dé la oportunidad”.

“Para nosotros la mayor preocupación es que los argentinos y argentinas vivan con dignidad como en este barrio”, remarcó el Presidente luego de entregar las viviendas del programa Casa Propia en el barrio Itaembé Guazú, que requirieron una inversión del Gobierno nacional de más de 3.800 millones de pesos.

Durante su discurso en suelo misionero, el jefe de Estado mantuvo presente la movida que encabezó junto a un grupo de gobernadores por el pedido de juicio político contra los jueces de la Corte Suprema tras el fallo por los fondos coparticipables en favor del distrito que conduce Horacio Rodríguez Larreta. “Todo se hace más difícil lejos del Puerto de Buenos Aires”, cuestionó y llamó a poder «desarrollar nuestra vida en el mismo lugar donde nacimos»

En paralelo, habló del encuentro que tuvo con los jefes provinciales. “Ayer les dije a los gobernadores que me visitaron ‘me acabo de dar cuenta de que soy el primer presidente de la democracia que nació en la Ciudad de Buenos Aires’. Soy el más federal de los porteños y el más preocupado por el interior de mi patria y me peleo mucho con mi ciudad para que mi Ciudad deje de lado su opulencia y sea parte de una mejor distribución en la Argentina”, analizó.

Por último, el Presidente enfatizó: “Les pido que no bajen los brazos porque estamos remontando. Este año el país va a volver a crecer, el trabajo en Argentina se está multiplicando, y nada multiplica más el trabajo y la economía que las viviendas y la obra pública”. 

En tanto, Herrera Ahuad afirmó que “la entrega y la construcción de viviendas en todos los lugares de la Argentina es la política federal más importante”, porque es “una política de igualdad de oportunidades, de dignidad, de contención, y una política de justicia social”.

El mandatario provincial recordó que “durante varios años se abandonó la política habitacional seria en la Argentina” al tiempo que valoró que se haya “retomado, con mucho esfuerzo, en tiempos muy difíciles”.

Fernández y Herrera Ahuad estuvieron acompañados por el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, y al intendente local, Leonardo Stelatto.

, , , , ,