Fernández convocará para la segunda quincena de enero a sesiones extraordinarias en el Congreso

País. En línea con el discurso oficial, la portavoz de la Presidencia sostuvo que el máximo tribunal tiene una conducta «arbitraria y complica con sus fallos la vida de la gente”.

La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, aseguró este jueves que la decisión de impulsar el juicio político a la Corte Suprema de Justicia “es histórica y tiene que ver con la gravedad de la situación que estamos atravesando”, donde el máximo tribunal “interviene sobre el accionar de los otros poderes violando claramente la Constitución Nacional”.

En la conferencia que brinda a la prensa acreditada en Casa Rosada, la funcionaria albertista anticipó que la semana que viene saldrá la convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso de la Nación para la segunda quincena de enero, a fin de dar tratamiento a la iniciativa de juicio político al máximo tribunal y a otros proyectos.

“El pedido de juicio político se basa, sobre todo, en dos cuestiones en las cuales claramente, rompiendo la división de poderes, la Corte intervino”, enfatizó Cerruti y detalló que “en un caso fue sobre el Poder Legislativo, con respecto al Consejo de la Magistratura, cuando la Corte pone en vigencia una Ley que estaba derogada, un hecho insólito”. Y en el otro, “en la cuestión de la coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires donde también violó la división de poderes con respecto a temas en los cuales claramente tiene que intervenir o el Congreso de la Nación o el Poder Ejecutivo”.

Con respecto al fallo de la Corte sobre la coparticipación de la Ciudad, la vocera expresó que “son temas en que la discusión involucra a todas las provincias, porque tiene que ver con cuál es el federalismo y cuál es el reparto de fondos para las diferentes provincias en base al acuerdo federal de la Constitución”. Y señaló que es por eso que “el Presidente y los gobernadores y la gobernadora están impulsando el juicio político” a la Corte Suprema.

Sobre la celeridad en los tiempos que les solicitó ayer el presidente Alberto Fernández a la presidenta de la comisión de Juicio Político, Carolina Gaillard, y al jefe del bloque del Frente de Todos en la Cámara Baja, Germán Martínez, la portavoz sostuvo que “esta Corte no solo es arbitraria y demora sus fallos en cuestiones que tienen que ver con trascendencia institucional, sino que también ha complicado la vida de la gente con la demora en los fallos. La Justicia en general, es en este momento uno de los poderes más cuestionados en la Argentina”, destacó. 

En ese sentido, la funcionaria dijo que «cuando la Justicia no funciona, no funciona tampoco para la vida cotidiana. En 40 años de democracia nosotros no podemos dejar pasar de largo que la Corte Suprema de Justicia ha avasallado a los otros poderes”.

, , , , , ,