Icono del sitio Agenda 4P

Accastello ratificó el pedido de la Provincia ante Nación de eliminar retenciones a las economías regionales

Córdoba. Fue durante la visita de ayer del ministro Sergio Massa a la ciudad de Villa María para presentar el programa Impulso Tambero.

Córdoba reafirmó ante el Gobierno nacional el pedido de eliminación de las retenciones a las economías regionales. En representación de la administración provincial, fue el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, quien trasmitió el reclamo al titular del Palacio de Hacienda.

“Hace muchos años que estamos esperando una agenda de la lechería en Argentina que contemple la planificación y la previsión a mediano y largo plazo, por eso pedimos la eliminación de las retenciones en los quesos y en la leche en polvo lo que va a permitir mayores exportaciones que van a traer divisas y que van a garantizar un buen precio también en el mercado interno”, afirmó el funcionario provincial.

Accastello resaltó además la importancia de avanzar en el proyecto de Ley en relación a la necesidad de la conformación de las economías regionales, porque sin duda, para los 2.750 tambos que tiene Córdoba, la lechería es una economía regional que abastece al mercado interno y al mercado internacional”, acentuó.

El titular de la cartera de Industria de la provincia participó en la tarde del viernes del acto que encabezó en Villa María el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, ocasión que presentó el programa “Impulso Tambero”.

La iniciativa nacional busca beneficiar y fortalecer a los productores del sector lácteo, en ese marco Accastello resaltó: “El sector lácteo en nuestra Provincia es una de las cadenas que más representa el desarrollo de la producción y de la industrialización”, y agregó: “Para Córdoba la lechería es una economía regional que tiene un alto impacto en la creación del trabajo genuino”.

El integrante de la primera línea del Gabinete schiarettista insistió en que debe declararse a la lechería como una economía regional y, sobre el programa presentado, señaló: “Esta iniciativa es un paliativo durante cuatro meses que asiste a los productores en un momento crítico no sólo por la macroeconomía que viene hace muchos años sino fundamentalmente, por la sequía y por este cambio de los precios relativos que afectan la alimentación de los animales consecuencia del dólar soja”.

Salir de la versión móvil