
País. «No me suban a otra carrera, porque la nuestra es la del crecimiento y el desarrollo económico», afirmó el titular del Palacio de Hacienda durante un acto en Entre Ríos.
En el marco del anuncio del programa de Fortalecimiento Productivo, el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, advirtió que, a pesar de lo que muchos comentan sobre una posible candidatura, su única carrera “es la del crecimiento y el desarrollo económico de la Argentina” para continuar un camino de 22 meses consecutivos de generación de empleo.
Sobre este punto, aclaró que las versiones que circularon en los últimos días sobre un supuesto lanzamiento de su candidatura a presidente en caso de que tenga éxito con su política económica son falsas, y que su única carrera «es para bajar la inflación y hacer crecer a la Argentina».
«Es una carrera para seguir ese camino de 22 meses consecutivos de generación de empleo. No me suban a otra carrera», destacó el ministro.
Ante el dato del IPC de diciembre del 5,1% y en el año llegó al 94,8%, Massa señaló que “la inflación es la fiebre de una economía enferma. El desafío que tenemos todos, yo como principal responsable, es animarnos a bajar la fiebre y enfrentar esta enfermedad que se repite una y otra vez”.
El funcionario sostuvo que “se requiere orden fiscal, disciplina, trabajo en equipo, mantener los objetivos frente a la adversidad y una mirada responsable de toda la dirigencia política, empresaria y sindical”.
“Hemos recorrido un camino a la baja, pero no alcanza. Invitamos a todos los argentinos a que ese camino lo podamos seguir transitando a la baja, porque se trata de mejorar la salud de nuestra economía”, enfatizó durante el acto del que participaron el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo.
En el marco de los anuncios en torno al programa de Fortalecimiento Productivo, Massa envió un mensaje a los productores ganaderos: “La semana pasada le tendimos la mano a la leche porque la sequía y los precios los estaban golpeando. Hoy a los sectores avícola y porcino, porque sabemos que hay un problema de precios relativos».
Y completó: «La semana próxima estaremos en el norte de Santa Fe extendiéndoles la mano desde la Secretaría de Agricultura para que tengan la asistencia de un Estado presente, con la mano extendida porque se terminó la idea de que la Argentina es el campo o la industria. La Argentina es el campo y la industria y este es el mejor ejemplo”.






