
País. Desde la UIA se afirmó que es una «función indelegable del Estado». En un acuerdo con la Secretaria de Comercio, el gremio de Camioneros inspeccionará e informará el stock de productos y precios en los supermercados y centros de distribución.
El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, también titular de la COPAL (Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios), afirmó que la acción es una «función indelegable del Estado».
«COPAL respeta el estado de derecho. Ni nosotros podemos arrogarnos la función de controlar, ni puede incluirse a terceros con intereses particulares. El control es una función indelegable del Estado», expresó Funes de Rioja en declaraciones periodísticas, al hacer evidente el malestar de los industriales.
En esa línea, profundizó su mirada crítica sobre el desembarco de los Moyano en el área: «Si hablamos de un Estado presente, es necesario que el Estado controle, tercerizar esa función genera una mayor incertidumbre ante una posible colisión de intereses».
El gremio de Camioneros inspeccionará e informará el stock de productos y precios en los supermercados y centros de distribución. De esta manera, los podrán denunciar faltantes o irregularidades, con el fin de contribuir a bajar la inflación, que cerró 2022 con un alza del 94,8%.
El control de la Secretaría y de Camioneros apunta al programa Precios Justos que fija una canasta de 1.900 productos con precios congelados y alrededor de 20.000 artículos de primera necesidad que se venden en las grandes cadenas.
El secretario de Comercio Interior, Matías Tombolini, defendió la decisión de que los gremios se sumen al control del programa desde su cuenta de Twitter. El funcionario sostuvo que «si está bien que las empresas acudan al Estado cuando tienen problemas, también es correcto que lo hagan los sindicatos» y acentuó: «Quien plantea diferencias por su ideología que se haga cargo, nosotros necesitamos a todos para bajar la inflación y llevar alivio a la mesa de los argentinos”.