
País. Dirigentes opositores se pronunciaron tras conocerse oficialmente la detención del líder de la RAM en una vivienda de El Bolsón.
Dirigentes de Juntos por el Cambio se refirieron a la detención del líder mapuche, Facundo Jones Huala, en la localidad de El Bolsón, provincia de Río Negro. El jefe del bloque de diputados del PRO, Cristian Ritondo, fue uno de los primeros en manifestar su festejo tras conocerse la noticia.
«Finalmente detuvieron a Jones Huala. Lo denunció una vecina que lo encontró escondido y borracho en el quincho de su casa. Un delincuente menos suelto. Las familias patagónicas van a dormir un poco mejor hoy«, manifestó a través de sus redes sociales.
En la misma sintonía, el secretario de Asuntos Públicos del Gobierno porteño, Waldo Wolff, felicitó a la Policía de Río Negro y pidió condenar a cárcel a «los delincuentes» que toman tierras.
«Quiero felicitar a la Policía de Río Negro por la detención de Facundo Jones Huala. En Argentina no puede haber lugar para apañar delincuentes. Tomar tierras es un delito, y los delincuentes tienen que estar tras las rejas. Ahora que actúe la justicia. Es por acá», afirmó el dirigente del PRO.
La titular de la fuerza amarilla también uso sus redes sociales para pronunciarse al respecto. Patricia Bullrich enfatizó: ¡Un paso importante! Felicito a la gobernadora Arabela Carreras y a la Policía de Río Negro por la detención de Jones Huala. Es fundamental que en la Argentina rija la ley y las personas prófugas no caminen como cualquier ciudadano. Espero que ahora continúe su proceso en Chile«.
¡Un paso importante! Felicito a la gobernadora Arabela Carreras y a la Policía de Río Negro por la detención de Jones Huala.
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) January 30, 2023
Es fundamental que en la Argentina rija la ley y las personas prófugas no caminen como cualquier ciudadano. Espero que ahora continúe su proceso en Chile. pic.twitter.com/ZuvfkxRJx7
Por su parte, el senador radical, Alfredo Cornejo, culpó al Gobierno de «hacer la vista gorda» ante la situación, y denunció al presidente Alberto Fernández por haber recibido a la madre de Jones Huala.
«El gobierno nacional hizo la vista gorda durante casi tres años mientras en el sur sufrían la violencia de personajes que simulan representar pueblos originarios. Renunciaron ministros para no intervenir», publicó en Twitter, y continuó: «El presidente @alferdez incluso recibió a la madre de Jones Huala».
A su vez, acentuó: «Una lógica peligrosísima. La misma que utilizan para regalarle tierras en Mendoza a mapuches que no son mapuches. Preocupa que se alimente a supuestos líderes que siembran violencia y no reconocen al Estado argentino».
La dirigente de Juntos por el Cambio, Florencia Arietto, desmintió a la gobernadora de Río Negro Arabela Carreras al sostener que «no dice la verdad», y tras asegurar que no hubo operativo para detener al líder de la RAM sino una denuncia de una vecina y dos oficiales en funciones.
«La gobernadora de Río Negro @ArabelaCarreras no dice la verdad, no hubo operativo para detener a Jones Huala. Hubo una denuncia de una vecina porque había un intruso en su patio y luego se metió en su quincho. Fueron dos oficiales a constatar y encontraron al prófugo», señaló.
El diputado nacional de Republicanos Unidos en JxC, Ricardo López Murphy, aseguró que «Jones Huala está condenado a prisión por incendiar una vivienda y amenazar una familia con armas de fuego».
«Prófugo de la justicia y protegido del kirchnerismo que le permitió pasearse libre durante meses. Un terrorista menos en la calle«, destacó.