
País. El mandatario se expresó de esa manera en el marco de su visita a la firma Envaplast, dónde presenció el proceso de armado de las colecciones correspondientes al programa Libros para Aprender que se enviarán a las 24 jurisdicciones.
El presidente Alberto Fernández recorrió las instalaciones de la empresa que distribuirá durante este año más de 11 millones de libros de Lengua y Matemática a alumnas y alumnos de escuelas primarias de todo el país con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Tras presenciar el proceso de armado de las colecciones correspondientes al programa Libros para Aprender que se enviarán a las 24 jurisdicciones, Fernández afirmó que “el libro siempre es un buen camino”, y destacó la importancia de “llevar conocimiento a chicos y chicas de todos los rincones del país que lo están necesitando”.
«El año pasado distribuimos 8 millones de ejemplares y este año serán más de 11 millones de libros producidos en Argentina, en los que han participado docentes y pedagogos de todo el país”, detalló.
Con una inversión superior a los 20 mil millones de pesos, el programa contempla la entrega de un libro de Matemática y uno de Lengua para cada alumna y alumno de escuelas primarias públicas de gestión estatal, privadas de cuota cero y privadas de oferta única, para ser utilizados tanto en el aula con sus docentes como en sus hogares.
“El Estado no juega al libre comercio; el Estado, cuando compra, también promueve”, resaltó el mandatario, y en ese sentido, señaló que con esta iniciativa “estamos promoviendo a la industria editorial”.
Como parte de una política nacional que busca cumplir con el derecho a la educación y garantizar el acceso universal a libros esenciales, a través de esta iniciativa se otorgarán un total de 11.533.556 ejemplares a 3.989.234 estudiantes que concurren a 21.312 escuelas primarias, de acuerdo con una selección realizada por cada jurisdicción. A su vez, cada Instituto de Formación y cada docente recibirá los mismos libros, para desarrollar juntos el proceso de aprendizaje.
La selección de textos incluye 112 títulos de 15 editoriales en los que trabajaron más de 560 autoras, autores y desarrolladores de contenidos y 495 ilustradoras, ilustradores, diseñadoras y diseñadores. Todo el material es impreso en el país e impacta en 46 imprentas y gráficas que utilizaron alrededor de 8.300 toneladas de papel para interior y tapas.
Asimismo, en el transcurso de este año estudiantes de secundaria de todo el país recibirán, por primera vez, un libro de Lengua y otro de Matemática (o de Biología o Físicoquímica, según la selección jurisdiccional), además de una obra literaria, mientras que los niños y las niñas de los niveles inicial y primario recibirán dos libros de Literatura.