Gremios estatales y el Gobierno nacional firmaron un 23,13% de aumento adicional

País. Se trata de la revisión establecida en septiembre de 2022. De esta manera, el incremento salarial de los trabajadores públicos nacionales totaliza un 97% anual, para el período 1/06/2022 al 31/05/2023.

Los gremios que nuclean a trabajadores estatales (UPCN y ATE) firmaron ayer con el Gobierno un aumento salarial adicional de 23,13% para el trimestre febrero-abril de este año, con lo cual completaron un incremento de 97% para la paritaria anual de 2022.

La propuesta firmada incluye un incremento salarial en las retribuciones del personal permanente y no permanente incluido en el Convenio Colectivo de Trabajo General (214), de la siguiente manera: 10% a partir del 1 de febrero; 8% a partir del 1 de marzo, y 5,13% a partir del 1 de abril de 2023.

La base salarial para la aplicación de estos incrementos se fija en las retribuciones al 31 de enero de 2023. Con estos porcentajes la paritaria interanual se cerró con el 97% de incremento, se destacó desde la administración nacional.

«Esperamos iniciar a la mayor brevedad posible las conversaciones de la paritaria correspondiente al período 2023 que empieza a regir el 1° de junio del corriente año, donde apostamos a una baja inflacionaria que resguarde el poder adquisitivo del salario de los estatales», informó en un comunicado la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), el gremio que conduce Andrés Rodríguez.

Por su parte, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que dirige Hugo Godoy, destacó que «llegamos al 97% y le seguimos ganando a la inflación».

Además sostuvo que «continúan abiertas las negociaciones paritarias para las sectoriales. La paritaria está abierta y en movimiento».

La secretaria de Gestión y Empleo Público, Ana Castellani, detalló el acuerdo firmado: “Hoy logramos acordar con las representaciones gremiales la revisión que habíamos establecido en el mes de septiembre de 2022, para encarar los incrementos durante el período febrero, marzo, abril, además de una nueva instancia de revisión en el mes de mayo próximo».

«Lo más importante es que, en esta oportunidad, se ha cambiado la base sobre la que se realizan los incrementos y se estableció en enero de 2023. De esa manera se incorporó el incremento ya otorgado del 60%. Logramos además mejoras en los adicionales por guardería”, añadió.

Castellani volvió a destacar la importancia de la instancia paritaria. “Agradecemos a los dos gremios por la voluntad de diálogo permanente y constante, buscando un consenso en base a este compromiso, sabiendo que la mejor forma de mantener la posibilidad de recuperación del salario real es a través de la negociación colectiva”, señaló.

, , ,