
País. Las medidas dispuestas, con las que se busca llegar a más de 50.000 productores, incluyen la suspensión de algunos anticipos de impuestos, facilidades financieras y un «fondo rotatorio» por 5.000 millones de pesos.
En el marco de la reunión con los representantes de la Mesa de Enlace de Entidades Agropecuarias, el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, junto al secretario de Agricultura, Juan Bahillo y a diferentes organismos del Estado, anunció un conjunto de medidas para llevar alivio al campo que se vio afectado por las sequías, buscando llegar a más de 50.000 productores de todo el país.
En primer término, se anunció la creación de un «fondo rotatorio» por 5.000 millones de pesos para llegar a los pequeños productores que se canalizará a través de convenios con provincias, municipios y/o cooperativas agropecuarias, sistema con el que se aspira a asistir a 18.000 pequeños productores.
El titular del Palacio de Hacienda indicó que a quienes tuvieron dificultades y hayan solicitado el procedimiento de emergencia se le suspenderán los anticipos de Impuesto a las Ganancias y la AFIP interrumpirá los juicios de ejecución fiscal y los embargos de cuentas corrientes.
«No se le imputará el Impuesto a las Ganancias a los miles de productores y productoras que tuvieron que malvender su haciendo por la falta de alimentos en los campos provocada por las sequías», señaló.
A su vez, anunció que se financiará a los pasivos bajo las mismas condiciones en las que se otorgaron los créditos, que fueron parte de una política de acercamiento y promoción para el sector y que ya tenían una tasa promocionada, beneficiando sobre todo a los pequeños productores.
Massa precisó además que el Banco Nación dispondrá de un fondo de 50.000 millones de pesos para una línea de crédito, con la cual se podrá acompañar a los productores que necesiten financiamiento, dándoles 15 puntos más de subsidio y reduciéndoles la tasa de interés.
También avanzamos en la implementación de fondos rotatorios a través de convenios con provincias, municipios y cooperativas agropecuarias.
— Juan José Bahillo (@JuanjoBahillo) February 1, 2023
«Todas estas medidas representan un enorme esfuerzo del Estado Nacional y son el resultado del trabajo de las distintas áreas del Gobierno con las entidades que representan a las y los productores de todo el país», destacó el ministro.
En ese sentido, el titular de la cartera económica afirmó que «el campo es uno de los mayores motores de nuestra economía, no solo por su capacidad exportadora sino también por su presencia en las economías regionales. Por eso tenemos la responsabilidad de trabajar juntos y tenderles la mano para que supere este momento que está atravesando».
«Tal vez no es todo lo que pedían, lo se, pero es lo que podemos en este momento«, dijo Massa ante los representantes del campo.
Participaron también del encuentro los titulares de la AFIP, Carlos Castagnetto, y del Banco Nación, Silvina Batakis.