
Ciudad de Córdoba. Hasta el momento, el municipio lleva otorgados más de 10.000 lentes en playones deportivos y sociales, escuelas municipales y a través de la Dirección de Especialidades Médicas.
El municipio capitalino, en conjunto con el Gobierno provincial y la Universidad Nacional de Córdoba, realizó la entrega de 350 nuevos ecolentes a vecinos de barrio Villa el Libertador.
Quienes accedieron a los anteojos en la jornada de ayer habían accedido anteriormente al debido control realizado a finales del año pasado a través del móvil oftalmológico que llegó al barrio.
La presente entrega estuvo a cargo del secretario de Gobierno, Miguel Siciliano, junto a la presidenta del COyS, Victoria Flores, al secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Jorge Folloni, y demás funcionarios.
”En Villa El Libertador entregamos 355 ecolentes, esta política pública viene a resolver varios problemas al mismo tiempo. En primer lugar el ambiental, ya que el material utilizado deja de ir al predio de enterramiento para re utilizarse y convertirse en lentes. En segundo lugar el problema de salud de vecinos y vecinas que antes tenían problemas de visión y hoy ya no los tienen más. En definitiva esta política pública de triple impacto viene a mejorar la vida de los y las vecinas de nuestra ciudad», manifestó Flores.
El programa “Ecolentes en tu barrio” es una iniciativa que puso en marcha el municipio capitalino en setiembre del pasado año a los fines de reforzar el diagnóstico y tratamiento oftalmológico, con la posterior entrega gratuita de lentes recetados.
A la vez, busca incentivar y aumentar la recolección de material reciclable en todos los barrios, con especial interés en aquellos que se encuentran más alejados de la ciudad.
“Este programa no solamente viene a solucionar un problema de visión, sino también le soluciona el poder contar con los anteojos de manera gratuita. Por eso es importante el compromiso de cada uno de nosotros con la economía circular, sabiendo que ayudando a reciclar, no solamente contaminamos menos, sino que además miles de personas tendrán una fuente de trabajo con lo que ya no tiremos a la basura y produciendo nuevos materiales”, expresó Siciliano.
El programa ya recorrió desde setiembre del 2022 seis playones deportivos y sociales de la ciudad, atendiendo a 2.500 vecinos de los barrios José Ignacio Díaz, Granadero Pringles, Héroes de Malvinas, Villa el Libertador, Las Violetas, Villa Aspacia y Argüello.
Desde el Palacio 6 de Julio se destacó que todos los marcos de los lentes entregados son producto de la economía circular, elaborados a partir de 4 a 6 tapitas plásticas.
La medida busca hacer operativos los conceptos de reducir, reutilizar y reciclar, una de las estrategias de la “Economía Circular” dispuesta por la gestión Llaryora.