
Córdoba. Con su creación, dicha Agencia tendrá como finalidad instrumentar políticas públicas que impacten en las empresas e impulsen el desarrollo competitivo. Estará integrada por los sectores público, privado y académico, y será presidida por un representante del empresariado.
El Gobierno provincial aportará dos millones de dólares para poner en marcha las políticas en torno a la Agencia Competitividad Córdoba. Tras el anuncio del jueves pasado, el gobernador Juan Schiaretti invitó a los empresarios a realizar su propio aporte.
La Agencia Competitividad Córdoba tendrá un directorio que será presidido por un representante del sector privado. Lo anticipó el mandatario, quien además sostuvo que “esto es símbolo de la confianza que tenemos en la actividad privada y además es un signo de equidad”.
La nueva agencia tendrá como misión instrumentar nuevas políticas públicas que impacten en las empresas e impulsen el desarrollo competitivo, a través de herramientas modernas que den respuestas a los desafíos que suponen las tres grandes transiciones: energético-climática, tecnológica-digital y socio-demográfica.
En este marco, el Poder Ejecutivo giró el proyecto de ley de la creación de la Agencia Competitividad Córdoba a la Legislatura provincial, el cual tomará estado parlamentario en la sesión del próximo miércoles para luego iniciar su tratamiento en comisión.
Algunas de las funciones de la nueva Agencia consistirán en transformar la matriz productiva; gestionar indicadores de competitividad; coordinar clústeres productivos; y atraer inversiones con agregado de valor, entre otras.
La Agencia estará integrada por el sector público (a través de los ministerios de Industria, Comercio y Minería; Agricultura y Ganadería; Servicios Públicos; y Ciencia y Tecnología, además de la Agencia Córdoba Turismo); por el sector privado (con un representante por cada conglomerado: industrial, comercial, economía del conocimiento, turismo y agropecuario); y miembros del sector académico.
Será conducida por un directorio compuesto por un presidente, propuesto por el sector privado, el Gabinete Productivo y el sector académico-universitario.
Tendencia
La provincia de Córdoba posee un tejido empresarial diverso y dinámico, con amplio protagonismo de pymes en los sectores agroindustria, metalmecánica, economía del conocimiento y turismo.
Asimismo, cuenta con un complejo científico-tecnológico robusto, conformado por 12 universidades, 280 mil estudiantes, 86 centros tecnológicos y 10 mil investigadores.
Las herramientas para mejorar la competitividad son utilizadas en diferentes partes del mundo. La tendencia indica que, cada vez más, los estados subnacionales deben diseñar políticas de desarrollo para que las empresas optimicen su desempeño.
A nivel internacional, los ejemplos son la Agencia Vasca para el Desarrollo Empresarial (SPRI), en el País Vasco; la Agencia para la Competitividad e Innovación, en Portugal; y la Agencia de Desarrollo Industrial IDA, en Irlanda, entre otras.