
País. Tras los roces con el presidente Fernández que se saldaron en la reunión del sábado, el ministro del Interior se mostró junto a Uñac, Perotti, Insfrán, Arabela Carreras, Zamora y Jalil. El próximo jueves dirá presente en la cumbre del Frente de Todos en Matheu 130.
Tras la reunión del sábado que mantuvo con el presidente Alberto Fernández para limar asperezas, el ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro, se mostró hoy con un grupo de gobernadores peronistas.
De Pedro encabezó hoy junto a su par de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; un nuevo acuerdo, a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI), para que otras cinco provincias reciban asistencia técnica de la compañía nacional de agua de Israel, Mekorot, para hacer más eficiente el manejo del agua en Catamarca, Formosa, La Rioja, Río Negro y Santa Cruz.
Entre los gobernadores que se mostraron con el ministro del Interior estuvieron Sergio Uñac (San Juan), Omar Perotti (Santa Fe), Gildo Insfrán (Formosa), Arabela Carreras (Río Negro), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Raúl Jalil (Catamarca), más el vice de Santas Cruz, Eugenio Quiroga.
La interna del Frente de Todos cobró volumen en las últimas semanas ya que el jefe de Estado está dando señales de que quiere ir por otro mandato en las elecciones de este año, mientras que el Instituto Patria se resiste a esa chance e hizo correr que De Pedro podría ser el candidato del sector.
No obstante, De Pedro dio una señal de distensión, ya que su entorno confirmó a NA que el jueves concurrirá a la reunión de la Mesa Política del Frente de Todos, en la sede del PJ en Matheu 130, para diagramar la estrategia electoral para este 2023 en medio de las discrepancias internas.
Temas centrales

En el acto en el CCK, donde estuvieron presentes el embajador de Israel, Eyal Sela; el presidente de Mekorot, Yitzhak Aharonovich; y el presidente de la Cámara de Comercio Argentino Israelí, Mario Montoto; De Pedro destacó que, con la firma de estos convenios, “en Argentina estamos dando pasos importantes para poder discernir y sacar del ruido de la discusión política diaria cuáles son los temas centrales que hacen al futuro de la producción, del trabajo y de la vida de los argentinos y argentinas”.
“De Israel podemos rescatar dos ejemplos. Uno es cómo Israel, que tenía un problema similar o quizás más acentuado en lo relativo a su inflación, generó consensos y acuerdos entre todos los actores políticos, económicos y sociales, defendiendo el interés colectivo, y pudo resolver un problema tan serio para la vida diaria como era su inflación”, aseveró el ministro en un discurso con algunos aires de campaña.
“Y el segundo problema de Israel fue el de administrar un recurso escaso como es el agua”, afirmó el funcionario kirchnerista, y valoró que “estos convenios nos harán pensar, siempre de manera plural y colectiva, en encontrar algo que suena fácil pero que muchas veces en la política no es tan fácil: cómo gestionamos un recurso natural, vital y estratégico como es el agua».
“Éste es un gran paso de la dirigencia argentina, y también del sector privado argentino, para hallar un método que nos permita solucionar los problemas estructurales de nuestro país, poniendo el foco en el método, en cómo podemos ser capaces de tener un diagnóstico certero y realista, y cómo planificamos el futuro de cada uno de los inconvenientes”, completó.
Acuerdo técnico
El Gobierno nacional ya potenció acuerdos con siete de las 10 provincias que participaron de la Misión Técnica por el Agua desarrollada en abril del año pasado en Israel, y tras la cual ya San Juan y Mendoza rubricaron sendos acuerdos con Mekorot en septiembre de 2022.
Las provincias de Catamarca, La Rioja y Río Negro firmaron los contratos para el inicio de la elaboración de los planes maestros hídricos. Mientras que las provincias de Formosa y Santa Cruz rubricaron los contratos de consultorías para iniciar el proceso de asesoramiento con Mekorot.
Además, la provincia de Santiago del Estero firmó un convenio con el CFI para el desarrollo de los lineamientos técnicos y términos de referencia para el Plan Maestro hídrico de la provincia.