
País. El funcionario nacional informó que los acuerdos de precios aplican sobre 50 mil productos que mantendrán sus valores hasta el 30 de junio. Por otra parte, Batakis se refirió al aporte del BNA en el programa Precios Justos Carne.
En una visita muy esperada y reclamada por la oposición, y en medio de tensiones por el nivel de inflación el secretario de Comercio, Matías Tombolini, defendió este martes en la Cámara de Diputados el programa de «Precios Justos», e informó que actualmente se aplica sobre 50 mil productos que mantendrán sus valores hasta el 30 de junio.
En la reunión informativa de la comisión de Comercio de la Cámara Baja, el funcionario nacional calificó el programa como «una herramienta de política pública importante» pero aclaró que no podría haber «un acuerdo voluntario de precios si antes no hay un orden fiscal y acumulamiento de reservas».
En esta línea, explicó que si funcionara como algo «aislado» terminaría en «incumplimiento» de parte de las empresas.
Tombolini detalló que el programa «hoy aborda 600 empresas, 17 sectores» con un «alcance que supera los 50 mil productos» y que «tiene un eje central que orbita sobre la pauta de precios de 3,2% desde febrero hasta el 30 junio».
El economista admitió que Precios Justos «no es y no podría ser la solución a la inflación, pues la solución es de orden macroeconómico».
«Es una herramienta dentro de un conjunto de herramientas que tienen como objetivo tratar de atender al problema más importante que tiene la Argentina, que es la inflación», resaltó.
En otro plano, y ante la consulta de los diputados, Tombolini valoró “los niveles de cumplimiento de acuerdo a las metas del acuerdo con el FMI”, así como también manifestó: “Creemos en la administración del comercio para promover industrias que agreguen valor”.
“Entendemos que los tipos de cambio múltiples son un problema para la economía argentina”, sostuvo el titular de Comercio, al señalar que “la unificación cambiaria es un objetivo compartido”. “Las brechas generan asimetrías en la asignación de recursos”, expresó.
Precio de la carne
Tras el anuncio de Precios Justos Carne, la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, destacó hoy el trabajo articulado con el Ministerio de Economía, la Secretaría de Comercio y la AFIP para impulsar distintas medidas que permitan a la población acceder al consumo de carne a precios razonables.
En tanto, remarcó el esfuerzo financiero, operativo y logístico del BNA para “lograr que haya más bancarización y ampliar la formalización dentro del sector, ya que representa un aporte muy importante para toda la economía nacional”.
“Es muy importante el trabajo conjunto, articulados con otros organismos del Estado para poder llegar a la gente con una canasta que incluya cortes de carne, habituales en el consumo de los argentinos, y que tengan una disminución en el precio”, puntualizó la titular del BNA.
En el marco del programa anunciado por Economía con la intención de contener el aumento de los precios de la carne, Batakis comentó algunas de las medidas que medidas que pondrá en marcha el Banco Nación para acompañar la propuesta del Gobierno nacional.
Al respecto, mencionó el descuento del 35% para la compra de distintos cortes de carnes en comercios de todo el país, medida que regirá todos los sábados y domingo hasta el 31 de marzo, con tarjetas de crédito y débito emitidas por el BNA.