Tres centros de salud renovados se incorporan a la red de atención primaria

Ciudad de Córdoba. Se trata de los centros de salud N°11 de barrio Crisol Sur, el N° 6 de Villa Rivera Indarte y el N°92 de Los Cortaderos.

Tres centros de salud de la ciudad se incorporaron a la red de atención primaria con sus edificios totalmente renovados a partir del programa «Repara Salud». Se realizaron tareas integrales de albañilería y refacciones que realizaron cuadrillas provenientes de la economía social, integradas mayoritariamente por mujeres.

Dicho programa, impulsado por la Secretaría de Prevención y Atención Comunitaria a cargo de Liliana Montero, va en sintonía con la decisión de potenciar y fortalecer el primer nivel de atención aportando funcionalidad, equipamiento de calidad y recursos que en esos espacios por donde transcurre la vida de los vecinos.

En este marco, el viceintendente Daniel Passerini dejó inaugurado formalmente las obras en los centros de salud N°11 de barrio Crisol Sur, el N° 6 de Villa Rivera Indarte y el N°92 de Los Cortaderos.

Del acto participaron vecinos, dirigentes barriales, promotores sociosanitarios y representantes de escuelas, merenderos, centros de jubilados y demás instituciones que trabajan en red con los centros de salud.

Desde el municipio se dijo que mientras se realizaron las obras de refacción, ninguno de los espacios dejó de atender a la comunidad, y tanto los equipos de salud como los vecinos pusieron su mejor actitud para llegar a este resultado.

«Junto con Martín Llaryora estamos acá para hacer. Con la reparación de estos Centros de Salud estamos dando una respuesta de las muchas que faltan en los barrios de la ciudad pero vamos a volver con más respuestas», declaró Passerini, durante la inauguración oficial de las obras en barrio Los Cortaderos.

Los tres renovados centros de salud que inauguraron sus obras esta semana se suman a los de Villa Allende Parque, Lasalle, Marqués de Sobremonte, Parque Futura y General Urquiza, puestos en valor con este programa lanzado en 2022 que abarcará a 60 edificios que evidencian severos deterioros tras años de abandono y desatención.

En la mayoría de ellos se incorporaron también espacios de infancias, con mobiliario especial para promover lecturas y juegos.

Junto con las refacciones, los 100 centros de salud de la ciudad siguen recibiendo equipamiento médico, electrodomésticos y mobiliario funcional en lo que representa la mayor inversión social en materia de salud comunitaria de las últimas décadas.

A partir de aportes municipales y del plan SUMAR, un programa de recupero de prestaciones, más de $50 millones volvieron a los centros de salud en insumos para seguir fortaleciendo la salud colectiva.

“Para esta gestión municipal la salud no es un gasto, es una inversión. Nuestra función es facilitar, ordenar, cuidar los recursos y pensar entre todos nuevas formas de este servicio público para construir la salud colectiva junto con la comunidad. Somos una gestión presente, que escucha, que visita cada lugar», señaló Montero.

, , ,