Icono del sitio Agenda 4P

Larroque, sobre lo que dejó la Mesa Política del FdT: «Nadie se guardó nada»

País. El referente de La Cámpora señaló que no se pudo profundizar demasiado en el tema de las PASO del oficialismo porque «no había una definición» del presidente Alberto Fernández sobre si competirá por la reelección.

El secretario general de La Cámpora Andrés «Cuervo» Larroque destacó que en la primera reunión de la Mesa Política del Frente de Todos «nadie se guardó nada» y señaló que el presidente Alberto Fernández no definió en ese ámbito si se postulará para buscar la reelección, así como subrayó que de cara a los comicios «lo fundamental es lo programático».

«Es positivo que se haya generado el ámbito, que habíamos pedido hacía muchísimo tiempo. Fue una reunión larga, marcada, en nuestro caso, por la sinceridad en los planteos: nadie se guardó nada. Todos coincidimos en que estamos atravesando una coyuntura complicada», sostuvo el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense.

En declaraciones a Radio La Red, el referente kirchnerista indicó que Alberto Fernández fue el encargado de abrir la reunión con un discurso breve: «Lo planteó más desde el formato de una mesa de carácter electoral y rápidamente hizo mención a las PASO, pero a medida que se iban desarrollando las intervenciones lógicamente la cuestión económica y social iban emergiendo».

Al respecto, el ex diputado nacional remarcó que «la cuestión programática es la central si se pretenden generar expectativas de cara al proceso electoral». Y recalcó: «Es central que podamos encontrar acuerdo político no sólo en el marco de lo electoral, sino fundamentalmente en lo programático».

Sobre las internas abiertas, Larroque manifestó que «muchos compañeros plantearon la necesidad de saber cuál era la idea del Presidente respecto a su propia candidatura, porque eso condiciona el escenario y relativiza la posibilidad de hacer una PASO».

«Sería inconveniente realizar un proceso de PASO en caso de que quien fuera candidato fuera el Presidente. No es algo lógico, ni natural, pero fue difícil profundizar porque no había una definición por parte de él», amplió.

Salir de la versión móvil