En medio de la ruptura, el Frente de Todos no logró quorum en el Senado y terminó el período de Extraordinarias sin sesionar

Sesión preparatoria del Senado. Foto: /Comunicación Senado)

País. El oficialismo comenzó a sentir los coletazos de su ruptura. Se oficializó la conformación del bloque Unidad Federal. La vicepresidenta Cristina Kirchner no presidió la sesión preparatoria.

El interbloque Frente de Todos (FdT) no logró el quorum para poder debatir una serie de proyectos y, por lo tanto, cerró el período de Extraordinarias sin sesionar en la Cámara Alta. La breve sesión preparatoria no contó con la presencia de la vicepresidenta Cristina Kirchner

El oficialismo pretendía desarrollar una jornada doble, es decir, realizar la elección de las nuevas autoridades en la sesión preparatoria y después avanzar en un plenario con la agenda de temas consensuados. 

La Ley de Alcohol Cero y la Ley Lucio eran los dos proyectos que contaban con acuerdo mayoritario de esa agenda que se buscaba tratar. Sin embargo, el Frente de Todos no obtuvo el número mínimo para abrir el debate en el recinto. 

Si bien voces del FdT apuntaron contra Juntos por el Cambio por el quorum, lo cierto es que, de ahora en adelante, deberán canalizar el diálogo para alinear al flamante bloque de Unidad Federal, integrado por Edgardo Kueider, Carlos «Camau» Espínola, Guillermo Snopek, Eugenia Catalfamo y Alejandra Vigo, apuntó NA.

En el marco de la sesión preparatoria, los bloques presentes ratificaron las autoridades existentes y designaron los días miércoles y jueves a las 14 horas como el horario para sesionar durante el período ordinario.

“Hemos conversado con los presidentes de los distintos bloques: vamos a ratificar el miércoles y el jueves como días de sesión ordinaria”, informó el presidente del bloque oficialista, José Mayans (FdT), luego de lo cual se procedió a la aprobación por votación a mano alzada. Ante el nuevo tablero en el Senado, el peronista también dijo que trabajará para buscar acuerdos y procurar el diálogo político para poder sesionar.

Tras la ruptura, el Frente de Todos queda constituido como un interbloque de 31 senadores divididos en dos bancadas: el Frente Nacional y Popular, con 19 legisladores, y Unidad Ciudadana, integrado por 12.

Espínola y Kueider integraban el bloque Frente Nacional y Popular, que conduce Mayans, mientras que Catalfamo y Snopek formaban parte de Unidad Ciudadana, que preside Juliana Di Tullio.

Al finalizar la sesión, el senador Snopek puso en conocimiento del Cuerpo la existencia del nuevo bloque que estará integrado además por la senadora Vigo, esposa del gobernador cordobés Juan Schiaretti.

En este marco, el parlamentario jujeño solicitó «las convocatorias a la reunión de Labor Parlamentaria» de la flamante bancada que encabeza.

Autoridades 2023

En el plenario se ratificó por unanimidad las autoridades administrativas y parlamentarias del Senado para el nuevo período ordinario.

La senadora por Santiago del Estero, Claudia Ledesma Abdala de Zamora (Frente Nacional y Popular), Presidenta Provisional; senadora por Santa Fe, Carolina Losada (UCR), Vicepresidenta; senador por Misiones, Maurice Closs (Frente Nacional y Popular), Vicepresidente Primero; senadora por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Guadalupe Tagliaferri (PRO), Vicepresidenta Segunda.

Marcelo fuentes, Secretario Parlamentario; María Luz Alonso, Secretaria Administrativa;  Mariano Cabral, Prosecretario Administrativo; Diego Bermúdez, Prosecretario de Coordinación Operativa; Juan Pedro Tunessi, Prosecretario Parlamentario.

, , ,