Fernández se pronunció a favor de que «la Argentina evolucione hacia un mayor reconocimiento de derechos»

País. Fue durante el acto de ampliación del Programa Registradas, destinado a fomentar el empleo formal y la inclusión financiera de las trabajadoras de casas particulares.

El presidente Alberto Fernández expresó este jueves que al Gobierno le interesa que el país «evolucione hacia un mayor reconocimiento de derechos» y afirmó que siente que está «ayudando a hacer una mejor Argentina», al encabezar en la Casa Rosada el acto de relanzamiento y ampliación del Programa Registradas, destinado a trabajadoras de casas particulares.

«La mejor Argentina es la que sigue ampliando derechos y la peor es la que los restringe y piensa que esos derechos los va a dar el mercado», dijo el mandatario desde el Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario de Casa Gobierno,  junto a la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Ayelén Mazzina, y la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Kelly Olmos, donde advirtió que esos derechos «los va a reconocer el Estado».

La medida establece que la política de recuperación económica, generación de empleo e inclusión social se extienda por todo 2023.

Además, se amplía el aporte del Estado Nacional que pagará el 50% de los sueldos de las nuevas incorporaciones durante seis meses para todas las familias empleadoras con ingresos menores al mínimo no imponible. El beneficio se extenderá a 8 meses para trabajadoras de poblaciones prioritarias.

“Hoy estamos ampliando el alcance de este programa porque fue exitoso, el Estado pagó parte del salario por un tiempo y 8 de cada 10 personas se quedaron trabajando sin auxilio del Estado: entonces hoy lo profundizamos para dar más derechos”, declaró el presidente y agregó: “Este tipo de trabajos son tareas y, como lo que son, deben ser remunerados, garantizados con los derechos correspondientes”.

La prórroga del Programa Registradas incorpora cambios que regirán en esta nueva etapa y que generarán mayor inclusión.

Por un lado, se contemplarán poblaciones prioritarias de trabajadoras de casas particulares para quienes el beneficio se extenderá durante ocho meses: trabajadoras travestis, transexuales y transgénero, trabajadoras con discapacidad, trabajadoras con hijos y titulares del Programa Acompañar que estén recibiendo o hayan recibido el aporte económico.

Estas modificaciones favorecen el acceso al empleo registrado de poblaciones que históricamente tienen una baja tasa de actividad y empleo y encuentran barreras a la hora de insertarse en el mercado laboral. Además, la inscripción al programa permanecerá abierta todo el año.

Además, a través de la modificación de las leyes 24.013, 25.239 y 26.844, durante el acto se anunció la ampliación de derechos a la seguridad social.

En concreto, en el acceso al trámite de subsidio por desempleo para trabajadoras de casas particulares, durante dos meses y de forma compatible con otras prestaciones sociales ya que, hasta hoy, conforme a la normativa vigente, las trabajadoras de casas particulares se encuentran excluidas de la cobertura por desempleo.

, , , ,