País. Alberto Fernández y Cristina Kirchner serán los protagonistas centrales de una foto forzada que los mostrará juntos en el Parlamento, tras las tensiones por el quiebre de la bancada del FdT en el Senado, producto de la movida del peronista «enemigo» de la Casa Rosada, el gobernador Juan Schiaretti.
Con su discurso, el presidente Alberto Fernández abrirá el miércoles próximo el 141° período de sesiones ordinarias del Congreso, durante la tradicional Asamblea Legislativa en la que trazará los desafíos económicos y sociales de su último año de gestión.
En la que será su cuarta apertura de una Asamblea Legislativa anual, el jefe del Estado dejará inaugurado el nuevo año parlamentario en una ceremonia que comenzará a las 11 en el recinto de la Cámara de Diputados.
La vicepresidenta Cristina Kirchner será la encargada de los rigores formales del acto y de recibir al mandatario en la explanada del Palacio Legislativo de la avenida Entre Ríos, para luego escoltarlo al salón Azul del Senado para la firma del libro de actas, consignó Télam.
A diferencia de los tres años anteriores, Fernández de Kirchner estará acompañada por la nueva presidenta de la Cámara Baja, Cecilia Moreau, quien reemplazó el año pasado al actual ministro de Economía, Sergio Massa, en la conducción de ese cuerpo.
Las miradas de la dirigencia política estarán puestas sobre el Presidente y su vice, y los gestos que se dediquen ambos ante una foto forzada que los mostrará juntos en el Parlamento, tras las tensiones por el quiebre de la bancada del FdT en el Senado, producto de la movida del peronista «enemigo» de la Casa Rosada, el gobernador Juan Schiaretti.
Tras pegar el portazo al interbloque Frente de Todos, los senadores Edgardo Kueider (Entre Ríos), Carlos «Camau» Espínola (Corrientes), Guillermo Snopek (Jujuy) y Eugenia Catalfamo (San Luis) conformaron el bloque Unidad Federal junto a la cordobesa Alejandra Vigo, esposa de Schiaretti.
En su mensaje, los cinco legisladores peronistas apuntaron contra la falta de debate en torno a la agenda de las provincias y se pronunciaron a favor de terminar con la grieta.
Además del dato sobresaliente de la ruptura de la bancada oficialista, el Frente de Todos no obtuvo el jueves pasado -luego de la sesión preparatoria- el número mínimo para abrir el debate en el recinto sobre la base de una agenda de temas consensuados, y terminó el período de Extraordinarias sin sesionar.
La apertura de la actividad del 141° período de sesiones ordinarias del Parlamento estará atravesada nuevamente por las discrepancias políticas entre las principales bancadas, el Frente de Todos (FdT) y Juntos por el Cambio (JxC).
Tras la conformación del nuevo bloque de senadores peronistas en la Cámara Alta, que obligará al FdT a dedicar mayor tiempo a la negociación de acuerdos para sesionar en un año marcado por el pulso electoral, se suma la confrontación en Diputados por la avanzada K del juicio político a los miembros de la Corte Suprema de Justicia.
.