Córdoba. Se espera un alto acatamiento a la medida de fuerza, a raíz de que fue votada por unanimidad en la Asamblea Provincial de UEPC. La Provincia y el gremio docente mantienen una dura discusión por el porcentaje de aumento salarial y la demanda de que «el salario inicial iguale a la canasta familiar».
El inicio de clases se verá alterado en territorio cordobés debido a la convocatoria a un paro y movilización para este lunes por 24 horas que dispuso la asamblea provincial de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC).
Se espera un alto acatamiento a la medida de fuerza, a raíz de que fue votada por unanimidad de los delegados departamentales de la entidad gremial que nuclea a los maestros estatales. También el Sadop se plegó al paro docente.
En una demostración de fuerza, los maestros estatales y la conducción sindical marcharán en la Capital cordobesa hacia el Centro Cívico. La concentración será a partir de las 10:30.
La UEPC adoptó la medida de fuerza ante una propuesta «insuficiente» del Gobierno provincial. Al respecto, afirmó: «Decidimos no dar inicio a las clases en las instituciones educativas públicas de gestión estatal y de gestión privada, de todos los niveles y modalidades».
“Exigimos que los salarios le ganen a la inflación, el salario tiene que alcanzar para comprar los bienes básicos de existencia y pagar los servicios que cualquier ciudadano tiene en la Argentina. Si no partimos de esa base, difícilmente cualquier porcentualidad pueda ser representativa”, afirmó el secretario general, Juan Monserrat.
Hasta la semana pasada, la discusión se centró en un porcentual para arrancar, entre febrero y marzo, del 10,15 por ciento y después se revisaría inflación y la actualización. Así lo dejó trascender el Gobierno provincial. De todos modos, los funcionarios negociadores destacaron que el diálogo continúa abierto.
Más allá que la administración provincial afirma que garantizará que los salarios le ganen a la inflación, la UEPC pone reparos (como así también el resto de los gremios estatales) en cuanto al piso salarial que es mucho menor a la Canasta Básica de Alimentos.
De no existir una propuesta salarial mejorada, la UEPC definió realizar asambleas para analizar y debatir las acciones a seguir con el siguiente cronograma:
Asambleas de 1 hora por turno por escuela (miércoles 1 de marzo); asamblea de delegadas y delegados escolares (jueves 2 de marzo); y asamblea de delegadas y delegados departamentales (viernes 3 de marzo).
Por último, el gremio conducido por Monserrat indicó que de existir una nueva oferta por parte del gobierno provincial se iniciará el proceso de consultas y resoluciones.