País. A las 10.57 la bancada oficialista consiguió sentar al número suficiente de diputados en sus bancas para abrir la sesión especial, la única del período de Extraordinarias del Congreso.
La sesión, que se inició a las 10:57 con la presencia de 129 diputados, se realiza un día antes de la presencia del presidente Alberto Fernández en el Parlamento para inaugurar el 141° período de sesiones ordinarias.
Se trata del único plenario en Diputados que logró articular el oficialismo en el período de sesiones extraordinarias convocado por el Ejecutivo nacional. Cabe recordar que el Frente de Todos (FdT) -en minoría- no logró sesionar ni una vez en el Senado en lo que va del año.
La sesión convocada por la bancada del FdT tiene una agenda muy acotada ya que de los 28 proyectos que mandó el Presidente al Congreso para ser tratados en Extraordinarias, sólo dos son parte del plenario que se lleva adelante en la Cámara Baja.
El plan de pago para deudas previsionales y el proyecto sobre historias clínicas digitales son las dos únicas iniciativas que el oficialismo se propone aprobar en la presente sesión.
El primero de los proyectos contemplados en la convocatoria a la sesión impulsada por el jefe de la bancada oficialista, Germán Martínez, establece un plan de pago de deuda previsional que permitiría a unas 800.000 personas que no cuentan con aportes suficientes poder acceder a la jubilación.
El FdT reunió el quórum con el apoyo de bloques minoritarios e intermedios, ya que JxC continúa con su estrategia parlamentaria de no habilitar el tratamiento de ningún otro tema mientras el oficialismo no clausure el análisis del juicio político a los cuatro miembros de la Corte Suprema de Justicia.
A su vez, antes del plenario, los diputados de JxC rechazaron la iniciativa oficialista de moratoria previsional. Al respecto, reafirmaron su negativa a «la decisión de seguir emparchando el sistema previsional en perjuicio de todos los jubilados».
El oficialismo logró el quórum sumando a sus aliados y a cuatro diputados del Interbloque Federal: los socialistas Mónica Fein y Enrique Estévez, y los peronistas bonaerenses Graciela Camaño y Alejandro «Topo» Rodríguez.
El proyecto, presentado en el Senado por la oficialista Anabel Fernández Sagasti y con media sanción desde el 30 de junio pasado, establece que las personas en edad jubilatoria pero sin los aportes exigidos podrán regularizar períodos faltantes hasta diciembre de 2008, inclusive, con una modalidad de pago en cuotas que serán descontadas de manera directa del haber jubilatorio que se obtenga a través del programa.
Por otro lado, en la sesión de este martes, que se realiza en la última jornada del período extraordinario, la Cámara Baja busca convertir en ley el proyecto que busca establecer la obligatoriedad de que los pacientes tengan acceso libre a su historia clínica mediante un sistema digitalizado en todo el país.