País. Antes de arrancar la sesión especial ante el quórum conseguido por el oficialismo, el interbloque opositor ratificó su rechazo al plan de pago de previsional.
Minutos antes del inicio del plenario convocado por el oficialismo, los diputados del Interbloque Juntos por el Cambio manifestaron que “el requerimiento de 30 años de aportes necesarios para acceder a los beneficios previsionales del régimen general jubilatorio es cumplido sólo por una parte reducida de la población, debido a la persistente inestabilidad macroeconómica y a la alta informalidad laboral. Hoy solo uno de cada cuatro jubilados que obtuvo el beneficio previsional lo hizo cumpliendo todos los requisitos exigidos por llamado régimen general”.
En esa línea, sostuvieron que “durante muchos años se buscó disimular a través de moratorias el verdadero problema del sistema, que es la altísima informalidad del mercado laboral argentino, sin atacar el problema. Pero la inclusión de una enorme cantidad de personas sin aportes a un sistema contributivo, en el largo plazo, lo daña de muerte. El resultado es su insostenibilidad y el deterioro permanente de los haberes jubilatorios de millones de argentinos”.
En un pronunciamiento conjunto, la oposición apuntó su dura crítica contra el Gobierno.“El kirchnerismo reparte recursos que no existen. En vez de generar más derechos con un crecimiento económico sostenible, con más inversión y más empleo de calidad registrado, por el contrario, genera más déficit fiscal y luego, para reducirlo, recorta el gasto previsional con la aplicación de una movilidad jubilatoria que siempre es inferior a la altísima inflación que hoy tenemos en la Argentina”, cuestionó.
“La pérdida del poder adquisitivo de los haberes jubilatorios es constante y somete a la mayoría de nuestros adultos mayores a niveles de indigencia. En la Argentina los jubilados pagan con el deterioro de sus haberes la mayor parte del déficit fiscal”, advirtieron los parlamentarios radicales, del PRO y de la Coalición Cívica.
En sus argumentos por el rechazo a la iniciativa que el oficialismo buscará aprobar hoy, los opositores consideraron que “esta situación es doblemente injusta porque el sistema contributivo debe guardar un sentido de equidad: debe haber una correlación entre los beneficios otorgados en la práctica y el esfuerzo contributivo que cada ciudadano ha realizado. Si quienes más aportaron no ven ese esfuerzo contributivo reconocido en su beneficio, se destruye la lógica del sistema”.
“La solución no está en más parches, ni en simular contribuciones no hechas y por eso en el 2017 creamos por ley la Pensión Universal al Adulto Mayor. Hoy todas las personas mayores en nuestro país, aún sin ningún tipo de aportes tienen ese derecho consagrado”, aseguraron.
En tal sentido, demandaron abordar «una reforma integral del sistema previsional». «Nuestra propuesta es avanzar en una reforma que sea auténticamente inclusiva y sostenible para que todos los mayores puedan recibir beneficios sin necesidad de excepciones o parches, y en el que la jubilación esté en relación con los aportes realizados durante la vida laboral. Un beneficio que combine una prestación básica para toda la población a partir del retiro con una prestación proporcional que reconozca todos los años de aportes”, acentuaron.
Sin embargo, remarcaron que “la salida no será pateando esta discusión, ni a costa de los magros haberes de millones de jubilados que terminarán financiando el mayor déficit fiscal que genera esta propuesta del Gobierno. Por eso nos opondremos a esta nueva moratoria”.
«Con la mitad de nuestros niños bajo la línea de la pobreza, no podemos permitirnos gastar lo que no existe y mucho menos si eso lo terminarán pagando nuestros propios jubilados», completaron.