Córdoba. Los parlamentarios schiarettistas bajaron al recinto una vez que el Frente de Todos consiguió el número de 129 diputados para dar inicio a la sesión especial. Finalmente, Córdoba Federal acompañó el proyecto, aunque reclamó “soluciones de fondo”.
El oficialismo junto a sus aliados y bloques provinciales convirtieron en ley con 134 votos positivos, 107 negativos y cero abstenciones, el proyecto que establece la creación de un plan de pago de deuda previsional, con el objetivo de alcanzar una regularización de aquellas personas que no cuentan con los aportes suficientes para jubilarse.
La iniciativa permitirá que quienes ya cumplieron o estén por cumplir la edad jubilatoria y no cuenten con los 30 años de aportes correspondientes puedan acceder a la jubilación.
El bloque de Córdoba Federal (CF) que responde al gobernador Juan Schiaretti no aportó al quórum de la sesión especial. Los parlamentarios schiarettistas bajaron al recinto una vez que el Frente de Todos consiguió el número de 129 diputados para dar inicio al plenario. (Ver nota: Con aliados y cuatro diputados «federales», el Frente de Todos logró quórum y sesiona para aprobar la moratoria previsional).
Al momento de la votación, los tres diputados de CF sumaron su voto positivo para la sanción de la ley de moratoria jubilatoria.
La diputada nacional Natalia de la Sota fundamentó el voto del bloque durante el debate: “En nuestro país, solo 3 de cada 10 personas cuentan con los 30 años de aportes registrados. Al llegar a la edad jubilatoria, apenas entre un 30 y 37% de varones de 64 años y solo entre un 12 y 25% de mujeres de 59 años cuentan con estos 30 años de aportes necesarios para jubilarse”, explicó.
“Esto es consecuencia – dijo la parlamentaria cordobesa- de un mercado laboral inaccesible, precarizado y producto de una economía inestable que a lo largo de los años generó carencias estructurales en nuestros esquemas socioeconómicos y en el mundo del trabajo».
De la Sota afirmó que «las moratorias y los planes de pago están lejos de dar una solución permanente y definitiva a las dificultades para acceder al sistema previsional ordinario. Son decisiones coyunturales a problemas de fondo que, en definitiva, atacan los síntomas y no las causas de un sistema jubilatorio deteriorado”.
De todos modos, advirtió que «hay una realidad urgente que se impone y que debemos atender. Y son esos 800.000 hombres y mujeres que tienen derecho a acceder a su jubilación». «En Córdoba, representan aproximadamente 60.000 mujeres y hombres que se van a ver beneficiados con este proyecto de ley”, precisó.
En el tramo final de su intervención, la integrante de la bancada schiarettista puso de relieve que “vamos acompañar este proyecto de ley, aun sabiendo que no estamos abordando el problema de fondo y vamos también a pedir a las distintas fuerzas políticas que están hoy en este recinto que nos hagamos cargo, que nos hagamos responsables, de no haber podido, toda la dirigencia política de este país, encontrar soluciones a estos problemas estructurales a lo largo de muchos años”, concluyó.