Ciudad de Córdoba. La referencia apuntó de lleno contra la gestión Mestre -aunque entre los invitados especiales estuvo el senador y ex intendente Luis Juez- por el «estado de abandono» en el que se encontraba la Capital cuando asumió al frente del municipio. «Sacamos a Córdoba de la desidia», enfatizó.
Con su discurso de casi una hora y media, el intendente Martín Llaryora dejó en la tarde de este jueves inaugurado un nuevo período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante desde la sede del décimo Centro Operativo (jurisdicción del CPC Colón) que habilitó la gestión peronista durante estos tres años al frente del Palacio 6 de Julio.
«¿Qué Hicieron?» fue el latiguillo constante que usó el jefe comunal capitalino para cargar duro contra las gestiones opositores anteriores al exponer el estado «de abandono» de la ciudad y del municipio «del siglo XIX» al momento de asumir hace tres años. Así, el peronista contrastó modelos para marcar la «capacidad» de gestión a la hora de los resultados obtenidos y las promesas cumplidas.
Hasta les reprochó no retomar la senda de la gestión de Rubén Martí en su visión de estadista respecto a la descentralización operativa, la modernización del municipio, la política ambiental y la concepción metropolitana de la ciudad.
Descentralización
«Cuando comenzamos a gobernar lo hicimos sin pruritos… sin problemas en decir que estas ideas no eran nuestras. Sin problemas en decir que retomábamos la senda trazada por ese gran intendente que fue Rubén Américo Martí y que luego fuera abandonada por décadas. Esa idea no es otra que acercar el municipio a la gente mediante un fuerte proceso de descentralización», destacó.
Y acentuó: «Cada Centro Operativo significa que el municipio llega al barrio, llega a la gente y las soluciones están más cerca».
Al hacer foco en la participación vecinal y el proceso de elecciones en los centros vecinales, siendo más de 300 los que eligieron sus autoridades, Llaryora afirmó que «no hay que tenerle miedo a la participación del vecino; no hay que tenerle miedo a la crítica; todo lo contrario, es precisamente el dirigente barrial que ayuda al intendente a resolver problemas que nadie va a entender mejor que ellos que viven todo lo año en el barrio».
En este plano, indicó que además de la instrumentación legal de su funcionamiento, la gestión municipal sumará más recursos económicos. «Vamos a elevar el aporte a 800 millones anuales para que puedan mejorar las obras y los servicios de cada una de sus barriadas», remarcó.
Articulación con la Provincia
Tras mostrar un video de las principales acciones y medidas adoptadas en estos tres años de gestión, LLaryora valoró el trabajo articulado con la provincia. «Lo hicimos con nuestro querido gobernador Juan Schiaretti con quien juntos, entre los dos equipos –el provincial y el municipal– nos pusimos de acuerdo para que la recuperación de la ciudad fuera más rápido… nuestros vecinos no podían seguir esperando», resaltó.
En un pasaje de su discurso con expresiones de fuerte contenido político de cara al escenario electoral, el peronista subrayó: «Hoy podemos mirar a los ojos a nuestros vecinos, porque sé que hemos cumplido con lo que nos comprometimos cuando asumimos en la ciudad: Córdoba está mejor que hace tres años. Córdoba va recuperando la posición de vanguardia que nunca debió abandonar: ¡Córdoba está de pie y camina!».
En ese sentido, el titular del Palacio 6 de Julio apuntó: «Es claro que recuperar el camino no significa que hayamos solucionado todos los problemas en estos tres años; pero sí dejamos atrás lo más difícil que sufrió esta ciudad: la improvisación, la desidia y la falta de un programa de gobierno que mire al futuro».
«Hace tres años pusimos en marcha una gestión reparadora que está mejorando los servicios en la ciudad. Hoy Córdoba tiene mejores servicios, Córdoba tiene más obras, Córdoba está mejor, Córdoba está más linda y todos lo podemos ver y vivir», aseveró.
Legado
Al hablar del «legado» de su gestión, Llaryora expresó que «estamos dando grandes pasos a través de nuestra política de modernización y digitalización para tener un municipio al servicio de los ciudadanos 24 horas al día los 365 días del año».
También destacó la reforma educativa y la «inversión histórica» destinada a las escuelas municipales. «Para cuando finalicemos este año, el sistema educativo municipal será absolutamente de vanguardia. Ya hoy es tomado como ejemplo en muchos lugares del país», añadió.
En otro tramo de su mensaje, en clave electoral, el intendente que apuesta a la continuidad del peronismo en el municipio de la mano de su viceintendente Daniel Passerini, advirtió que «se necesita que quienes la administren lo hagan con responsabilidad, sabiendo lo que hay que hacer: no es con discursos; no es con marketing; es con experiencia, capacidad e idoneidad para ponerse al frente de la administración de uno de los conglomerados urbanos más grandes del país».
En esa línea, sentenció: «Hay gobernantes que hacen y otros que relatan la realidad; nosotros, hacemos, hacemos y hacemos».
Visión metropolitana
Ante la puesta en marcha de una “metropolización virtuosa” que busca integrar esfuerzos de sus gobernantes para encontrar las soluciones que son de inmediata respuesta, Llaryora manifestó que su gestión está «saldando» otra deuda que «nos dejó la desidia y el abandono».
«Córdoba era la única gran ciudad del país que no había iniciado este proceso de integración urbana siendo la más atrasada en este campo», sostuvo ante los propios y los opositores al valorar la creación del Ente Metropolitano encabezado por la intendenta radical Myrian Prunotto, quien ya blanqueó su pase a la coalición oficialista ampliada que cobrará forma orgánica con el avance del proceso electoral.
«Siempre decimos con Daniel (Passerini): Los problemas que hay en las regiones metropolitanas son comunes: el transporte, el agua, las cuencas, la basura. Y si son problemas comunes, se tienen que tratar de manera común», aseguró.
Inseguridad
«La seguridad de los cordobeses es un tema que nos preocupa, y por eso no nos quedamos de brazos cruzados», señaló el intendente al tiempo que remarcó: «Cuando un problema de los vecinos de Córdoba lo requiere, ahí estamos para tratar de colaborar sin mirar si es o no es de nuestra competencia».
Al respecto, Llaryora anunció la ejecución en el cortísimo plazo de un plan piloto en colaboración con la Policía de la Provincia en el Parque Sarmiento para «mejorar» las condiciones de seguridad.
«Es la gran plaza de todos los cordobeses, donde vamos a realizar acciones para garantizar el cumplimiento del Código de Convivencia y hacer que los vecinos sigan disfrutando de este gran espacio verde cada día más y en mejores condiciones», dijo.
«Si esta prueba piloto es exitosa, la iremos extendiendo, gradual y planificadamente, a otros puntos de la ciudad», agregó.
Anuncios
En el plano de los anuncios, indicó que su Gobierno seguirá invirtiendo en mejoras para el transporte, nuevas luminarias led (se pasará de 42.000 a 55.000), accesos al agua potable (se llegará a 80.000 de 100.000 vecinos sin el servicio), la recuperación de parques, plazas y paseos, y la reapertura del Teatro Comedia.
A su vez, detalló que este año se inaugurarán 4 modernos Hospitales de Pronta Atención, se pondrá en marcha un programa innovador en materia de accesibilidad al medicamento y se sostendrá el presupuesto para reparar y pavimentar calles.
En el tramo final de su discurso, el titular del Ejecutivo municipal trazó el rumbo para lo que viene en el marco del escenario electoral. «Ha comenzado un nuevo tiempo en la ciudad; un nuevo modo de gestionarla, de entenderla, de integrarla. Un nuevo tiempo que se constituye en un ciclo virtuoso que no debe ser interrumpido, que debe avanzar, ir para adelante, que solo mire para atrás para no cometer errores del pasado», dijo.
En este plano, citó al tres veces gobernador José Manuel De la Sota: «A un buen gobierno le tiene que seguir otro mejor alimentado por el ánimo y las ganas de ir para adelante». Sus dichos se interpretaron como una clara referencia a la continuidad del modelo de gestión del peronismo que se busca revalidar en las urnas.
«Córdoba ya está de pie, en marcha. Córdoba está caminando nuevamente… y va a seguir caminando por la senda de la planificación seria y responsable para que tengamos un futuro mejor», completó.