Fernández insistió en su llamado a soñar con la «utopía de la igualdad» para que el Norte Grande «enorgullezca a todos los argentinos»

Santiago del Estero. El mandatario inauguró las obras de ampliación y puesta en valor de la Escuela Centenario, en la ciudad capital.

El presidente Alberto Fernández inauguró en la noche de este lunes las obras de ampliación y puesta en valor de la Escuela Centenario, en la capital de Santiago del Estero, que tuvo una inversión de 267 millones de pesos del Gobierno nacional y beneficiará a 1.600 estudiantes.

“Tienen un monumento único aquí en Santiago, del que deben estar orgullosos y orgullosas de la situación en la que ha quedado”, expresó el mandatario, al tiempo que añadió: “Para que esto se logre hace falta voluntad política: la voluntad de un Gobernador, de un Presidente y de un ministro que pueda llegar al objetivo final. Estoy hablando de mi querido Gabriel Katopodis”.

Acompañado por el gobernador, Gerardo Zamora, el jefe de Estado instó a “dejar de lado el individualismo y poner en valor la solidaridad” y explicó que, “si prestamos atención a lo que el otro necesita, vamos a hacer un país mejor. Pero si terminamos creyendo que la suerte depende de cada uno, vamos a terminar fracasando porque algunos nacen con su vida resuelta y otros tienen toda una vida que afrontar para ver cómo resuelven su vida”.

«A veces la desigualdad está marcada tan solo por el lugar donde nacen. Eso es imperdonable. No podemos estar tranquilos viendo cómo todos los recursos se concentran en el centro del país y pocos van al norte o sur de la patria», afirmó el mandatario.

Y acentuó: «Necesitamos desarrollar ese norte y ese sur. Me propuse hacerlo desde el primer día de gobierno».

En ese sentido, el Presidente subrayó su «sueño, que es vivir en un Norte Grande integrado a la Argentina, que le dé trabajo a todos los que habitan este suelo».

«Sigo teniendo la utopía de la igualdad y sigo teniendo esos sueños. No me dejen soñando solo, porque si sueñan conmigo vamos a hacer del Norte Grande ese pedazo de la patria que enorgullezca a todos los argentinos y argentinas», enfatizó Fernández.

Previo al corte de cinta y al descubrimiento de la placa inaugural, el mandatario recorrió algunos de los nuevos espacios de la institución y compartió un encuentro con egresadas y egresados, acompañado por la presidenta Previsional del Senado de la Nación, Claudia Ledesma Abdala; los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y de Educación, Jaime Perczyk; y la rectora de la Escuela Centenario, María Nelba Alberto.

Reactivada durante la actual gestión luego de estar 18 meses paralizada, la obra contó con una inversión de 267 millones por parte del Ministerio de Obras Públicas de la Nación (de un total de 381 millones) y beneficiará a un total de 1.000 estudiantes de la escuela secundaria y 600 de la primaria de los turnos mañana y tarde.

En ese sentido, el gobernador Zamora destacó la importancia de “defender el federalismo” porque “sabemos que tenemos un Presidente que nos acompaña, un Gobierno Nacional, y la mayoría del pueblo argentino que quiere un país más justo, más solidario, más equitativo».

Construida en el marco de la celebración del Centenario de la Revolución de Mayo, la Escuela fue declarada Monumento Histórico Nacional debido a su importancia arquitectónica en 2017, al cumplir 100 años de su inauguración, por lo que la obra permitió poner en valor una de las instituciones educativas más emblemáticas del país.

, , , , ,