
País. Desde el interbloque de Juntos por el Cambio afirmaron que se trata de «una nueva maniobra del Ministerio de Economía que solo traerá más inestabilidad». El Gobierno ultima la preparación de un canje de deuda en pesos.
Los bloques legislativos de diputados nacionales de Juntos por el Cambio (JxC) advirtieron sobre «los graves riesgos que implica el canje de deuda» que prepara el Ministerio de Economía de la Nación.
«El mencionado canje les dará a los bancos una opción que ningún inversor tiene: un ‘bono dual’ ajustable por devaluación o inflación -el mayor- y la posibilidad de vender todos los títulos al Banco Central en cualquier momento (‘el put’)», indicaron.
Ante este escenario, los opositores resaltaron: «Esto implicaría un ‘seguro de cambio’ para los bonistas (los bancos) y que la deuda local que vencía cada 3 meses ahora, en la práctica, tenga vencimientos diarios. Todo ello extendido hasta 2024».
«Esta acción supondrá un enorme riesgo para los argentinos ya que podría desembocar en un salto inflacionario aún mayor al ya producido por este Gobierno, además de generar serios problemas a la gestión económica presente y futura», afirmaron los cambiemitas.
Los diputados de JxC sostuvieron que, adicionalmente, «esta intromisión constituye una violación a los principios de la Ley de Administración Financiera y la propia Carta Orgánica del Banco Central».
El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Economía, ultima la preparación de un canje de deuda en pesos que podría abarcar una canasta de títulos elegibles por unos $7,5 billones.
Con ese fin, funcionarios de la cartera que encabeza Sergio Massa se reunirán este lunes con bancos, aseguradoras y fondos comunes de inversión (FCI).
En principio la comitiva oficial la encabezaría el secretario de Finanzas, Eduardo Setti, aunque no se descarta la presencia del propio Massa.
Se busca tratar de alcanzar acuerdos en los que se comprometa a esos sectores a ingresar a la operación, una manera de despejar el horizonte ante la importante cantidad de vencimientos que se avecinan hasta fin de año.
Lo que pergeñó es un un canje que postergue para los primeros años del próximo mandato una porción considerable de los pago, situación que podría permitir espejar el escenario en medio de la batalla electoral. También le quitaría presión a los dólares paralelos ante cada licitación del Tesoro.