Obras Privadas Digital ya cuenta con 3.500 solicitudes y suma nuevo trámite con la innovadora metodología BIM

Ciudad de Córdoba. BIM (Building Information Modeling o modelo de información del edificio) permite el modelado 3D de proyectos de construcción e integrar toda la información del edificio. De ese modo, se reducen tiempos y recursos en el diseño y la construcción.

El municipio capitalino, a través de las secretarías de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales; y de Desarrollo Urbano, puso a disposición un nuevo servicio en la Plataforma de Obras Privadas Digital, la cual ya cuenta con 3.500 solicitudes de trámites ingresados digitalmente.

Este salto innovador es la implementación de la metodología BIM, que permite el modelado 3D de proyectos de construcción e integrar toda la información del edificio, siendo su objetivo reducir tiempo y recursos en el diseño y la construcción.

La Construcción BIM contará con un equipo de respaldo especializado en gestión para trabajar Permisos de Edificación para obras de tipo 2, lo que les permitirá una revisión y seguimiento de última generación.

El formato BIM (Building Information Modeling o modelo de información del edificio) es una central inteligente que permite tener a mano todos los datos relativos a un edificio en tiempo real y, gracias a ello, efectuar análisis y estudiar mejoras.

Entre sus múltiples beneficios, permite la visualización 3D del plano, diferenciar los distintos materiales utilizados, trabajar las aperturas y espacios de la obra como bloques autónomos e integrar las etapas constructivas.

A su vez, su recolección inteligente de datos, permite generar la optimización de los recursos disponibles durante el proceso, un factor que repercute positivamente en cuanto a criterios sostenibles.

“Al implementar este tipo de proyectos innovadores para el municipio, nos posicionamos junto a otras ciudades y países que en este momento están haciendo lo mismo que nosotros como Finlandia, Noruega y Singapur», señaló Alejandra Torres, la titular del área de modernización.

Y acentuó: “BIM no solo facilita una visualización más moderna de las construcciones, sino que también su alto grado de eficiencia permite evaluar con antelación el impacto de los cambios de diseño propuestos. Generando grandes ahorros en cuanto a la inversión de las estructuras en cuestión”.

Permiso de Edificación BIM

Cualquier profesional matriculado y registrado en VeDi podrá solicitar el permiso. Para ello el vecino debe contar con la documentación necesaria como: el Contrato Colegiado, la Planilla de Liquidación del Colegio, el Plano Visado por el Colegio, el Comprobante de Estado de Parcela y el plano BIM, en formato .pdf, .zip, .rar o .rvt.

Una vez obtenidos los registros necesarios, se debe acceder a la sección de Obras Privadas Digital a través de la plataforma VeDi y completar el formulario en línea con los datos solicitados.

Una vez validada su identidad en el sistema, se debe completar los detalles de la obra y el generar el proceso de pago correspondiente.

Finalmente, en la sección “Mis trámites”, se puede descargar el Permiso de Edificación BIM en formato .pdf para imprimirlo y exhibirlo en obra. El mismo no pierde vigencia hasta tanto pudiera ocurrir un cambio de la normativa al momento vigente de haberlo obtenido.

La plataforma

La herramienta de Obras Privadas Digital, presentada por el intendente Martín LLaryora hace poco menos de un año, lleva registrados alrededor de 3.500 trámites. Entre los que más se destacan: Permiso de Edificación Automático que ya cuenta con 1.295 trámites finalizados, Informe Técnico con 1.278, Avance de Obra con 376, Permiso de Edificación Digital con 221, Final de Obra con 125.

En menor proporción se gestionaron Conforme a Obra, Ampliación Automática y Ampliación Digital.
De estos trámites digitales, el 51% se han iniciado fuera del horario de atención de las oficinas de atención presencial, de Obras Privadas.

Para gestionar estos trámites, se debe acceder a través de la plataforma de Obras Privadas Digital en VeDi

, , , , , ,