
Entre Ríos. La provincia es una de las primeras jurisdicciones del país en contar con una herramienta integral de este tipo. El SAT es una política pública que “va a cambiar cualitativamente la manera en que miramos lo que ocurre en la escuela”.
La provincia de Entre Ríos ya cuenta con el Sistema de Alertas Tempranas (SAT), una herramienta para anticipar el abandono escolar y cuidar las trayectorias de los estudiantes secundarios. El Instituto Becario otorgará becas especiales a las trayectorias en riesgo.
El Sistema de Alertas Tempranas se basa en la presencia de factores específicos que anticipan el abandono escolar y habilita la implementación de intervenciones que atiendan las problemáticas específicas asociadas a la interrupción de la escolaridad. Entre Ríos es una de las primeras jurisdicciones del país en contar con una herramienta integral de este tipo.
Toma la información disponible en el legajo de cada alumna y alumno dentro del sistema informático del Consejo General de Educación (CGE) para generar un índice de riesgo de abandono escolar basado en datos de la trayectoria del estudiante y de su contexto familiar. La información se visualiza de manera sintética e intuitiva, con el objetivo de facilitar el acompañamiento de las trayectorias escolares.
El SAT se inscribe y potencia las acciones que se desarrollan desde el Programa Acontecer de transformación de la escuela secundaria y desde la Coordinación de Evaluación e Investigación Educativa del CGE.
El presidente del CGE, Martín Müller, aseguró que “para nosotros es una gran alegría presentar el SAT y esperemos que este sistema se vuelva parte del quehacer cotidiano de las escuelas secundarias de la provincia”.
Por su parte, la directora de Educación Secundaria del CGE, Laura Giles, indicó que “la importancia de este dispositivo es poder dar cumplimiento a la obligatoriedad de la escolaridad y al derecho a la educación como un nuevo instrumento para que acompañe las trayectorias escolares”.
“Para la escuela es muy importante, porque van a poder visibilizar a los estudiantes, van a poder diseñar estrategias de acompañamiento puntuales y personalizadas para poder dar cumplimiento a esas trayectorias” y agregó que “esta propuesta viene a fortalecer también lo pedagógico desde una mirada de inclusión desde la pedagogía y también desde lo social”.
En tanto que la directora de Educación de Gestión Privada, Patricia Palleiro, destacó el trabajo articulado entre las direcciones: “Tenemos que garantizar que el alumno ingrese y egrese de la escuela secundaria, por eso necesitamos de las escuelas, para advertir y ver la situación de cada uno”.
Becas especiales
En ocasión del lanzamiento del SAT, el CGE firmó un convenio de colaboración con el Instituto Becario para la ayuda económica a las trayectorias escolares de riesgo.
Martín Müller y Sebastián Bértoli, director ejecutivo del Becario, rubricaron el acuerdo mediante el cual se otorgarán formularios especiales a las escuelas que participen del programa piloto de implementación del SAT.
Al respecto, Müller sostuvo la importancia de “atender con una mirada particular, por fuera del sistema de becas convencional, una ayuda económica a aquellos estudiantes que realmente necesitan el soporte o que justamente la cuestión económica sea la causa que pone en riesgo su trayectoria”.
En tanto que Bértoli mencionó que “desde el Instituto Becario nos parece importante pensar desde otra lógica lo que pasa en la escuela y en este sentido, acompañamos con decisión firme esta iniciativa que potencia el futuro de las y los jóvenes”.