Ante empresarios cordobeses, Bullrich afirmó que ejecutará «un programa de descontaminación legal» (régimen K), si llega al Gobierno

País. La referente opositora afirmó, en ese sentido, que «son más las leyes que tenemos que derogar (del régimen kirchnerista) que las que tenemos que aprobar». Planteó que hay que «dinamitar» el régimen cambiario kirchnerista, terminar con el cepo y aplicar terapia de choque. Habló de «un cambio de fondo. Sin miedo» para la Argentina.

La precandidata a la presidenta por Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, presentó este martes parte de su programa económico ante empresarios locales en el marco del ciclo de coyuntura de la Bolsa de Comercio de Córdoba.

“Argentina debe revertir este ciclo de estancamiento y decadencia económica y política que ha sumido a nuestra sociedad en el desánimo, la tristeza y la bronca. Mis prioridades son tres: la economía, la seguridad y la educación”, afirmó en el arranque de su exposición.

En su dura crítica a la herencia que dejará el poder K, Bullrich aseguró que “hay que demoler el régimen económico, social y político del kirchnerismo. El riesgo que sufre la Argentina con su sistema actual es que la mitad del país subsidia a la otra mitad del país».

«Hay que dejar el federalismo extractivo y pasar a un federalismo productivo. El federalismo no es que las provincias más ricas se hagan más pobres para mantener a provincias que se siguen empobreciendo por su sistema feudal”, afirmó la titular del PRO nacional.

Sobre la asfixia impositiva, remarcó: “En materia de impuestos Argentina debe converger a un régimen simple, con una carga impositiva razonable. Por razones fiscales, esto no se puede hacer de un día para otro, pero sí es importante avanzar en esa dirección con los sectores estratégicos”.

En esa línea, Bullrich indicó que “avanzaremos en una ley que establezca un Marco de Estabilidad y Promoción de las Inversiones en varios sectores que debe incluir: estabilidad fiscal; un mecanismo de devolución anticipada del crédito IVA generado por las inversiones a fin de mejorar el cash-flow de los proyectos; y, por último, un régimen de amortización acelerada por inversiones en bienes de uso”.

”Además terminar con el cepo, simplificar impuestos y fomentar inversiones nuestra estrategia se apoya en un nuevo pacto fiscal; un cambio en las regulaciones del mercado laboral; la desregulación de la economía; la reforma del sistema de pensiones para restaurar la solvencia fiscal a largo plazo; y una reforma tributaria enfocada a reducir el sesgo antiexportador”, enumeró.

«¡Vamos con fuerza, Luis! ¡Gran gesto, Rodrigo! En Córdoba estamos unidos. ¡HAY FÓRMULA!«, dijo Bullrich por Twitter.

En su segundo día de agenda de campaña en Córdoba, la referente del PRO expuso ante el arco empresario cordobés acompañada -entre otros- por Luis Juez, Rodrigo De Loredo, Carmen Álvarez Rivero, Laura Rodríguez Machado y Luciano Laspina.

“La segunda parte de las reformas económicas está relacionada con la estabilización macroeconómica: Restaurar el equilibrio fiscal, a fin de limitar la emisión monetaria para financiar el Tesoro; fortalecer el balance del Banco Central y reducir el déficit cuasifiscal; alinear los precios relativos, en particular el tipo de cambio oficial y las tarifas de los servicios públicos; y finalmente, implementar una reforma monetaria. Es decir, un nuevo marco legal para el Banco Central”, resumió.

En sus definiciones políticas, la precandidata a la presidencia enfatizó: “La secuencia y velocidad de las reformas estructurales será una terapia de choque. La secuencia óptima de reformas dependerá críticamente de las limitaciones sociales y políticas y del escenario macroeconómico. En mi opinión, la actual inestabilidad macroeconómica reducirá los márgenes del gradualismo y obligará a una terapia de choque”.

En el cierre de su mensaje a los empresarios, Bullrich remarcó en clave electoral: “Tenemos un solo camino, que tiene que ser claro, nítido y tener el carácter para que el país cambie, pero debemos ser todos, no solo un equipo, es la sociedad argentina la que debe decidir que se debe cortar con la decadencia de todo el país, porque sin Argentinos en lucha no salimos de esa decadencia».

, , , , ,