
Ciudad de Córdoba. En los argumentos expresados a favor de su proyecto, la representante de Riutort denunció «pacto» entre Macri y Schiaretti para beneficiar a De Loredo. La oposición de Juntos por el Cambio retrucó con «pacto» entre el kirchnerismo y Hacemos por Córdoba. El oficialismo convocó a una sesión especial para este miércoles para avanzar con la aprobación de la iniciativa.
En medio de un clima de tensión, y tras una acalorada discusión en la comisión de Legislación General, presidida por Nicolás Piloni, la bancada oficialista de Hacemos por Córdoba aprobó el despacho de mayoría del proyecto de ordenanza -cuya autora es la riutorista Gabriela Paulí– que modifica aspectos del Código Electoral Municipal. (Ver nota. Concejo: el riutorismo impulsa el «blanqueo» de las elecciones simultáneas y la eliminación de las «candidaturas testimoniales»).
En esencia, la iniciativa despachada por el oficialismo, que será tratada en la sesión especial de este miércoles, plantea el «blanqueo» de las elecciones simultáneas y la eliminación de las «candidaturas testimoniales».
No obstante, el oficialismo se encargó de dejar en claro que no comparte los argumentos de Paulí de que el riutorismo presentó el proyecto para desarticular el «pacto» que existe entre Mauricio Macri y Juan Schiaretti para «entregarle la capital a (Rodrigo) de Loredo».
Desde el arco opositor, los jefes de los bloques que conforman el interbloque Juntos por el Cambio (JxC) contragolpearon, acusando al riutorismo -«el kirchnerismo»- de tener un pacto con Hacemos por Córdoba para perjudicar a De Loredo. A su vez, se quejaron por el cambio de «reglas de juego» cuando ya está en marcha el año electoral.
Ante la clara intención del oficialismo de avanzar con la aprobación de la polémica iniciativa, el titular de la bancada UCR, Alfredo Sapp, adelantó que JxC acudirá a la Justicia. El edil radical sostuvo que el proyecto «sea dejado de lado por considerar que afecta directamente la calidad institucional y puede haber una incidencia directa o indirectamente en el resultado electoral en base a una manipulación de la misma».
Asimismo, la espada opositora dejó reserva respecto de «acudir a la Justicia en caso que el proyecto se apruebe por mayoría Simple y no con los dos tercios que es lo que corresponde», según los fundamentos del radical, que fueron rechazados por el oficialismo.
Este argumento también fue expuesto en la comisión por parte del jefe del bloque Córdoba Cambia, Juan Negri. «Si se aprueba la iniciativa se discutirá en la Justicia», afirmó el radical, quien sostuvo que defenderá la «institucionalidad» del Concejo Deliberante.
En su dura crítica, Negri denunció: «No tengo ninguna duda de un pacto entre el kirchnerismo y Hacemos por Córdoba».
En su réplica, el presidente de la bancada oficialista, Marcos Vázquez desestimó los planteos los ediles de JxC. «No vemos la gravedad» de la iniciativa que advierte la oposición, destacó, y enfatizó que aporta «claridad» para los vecinos.
Al dejar en claro la posición oficialista, el edil peronista remarcó: «Vemos propicio el apoyo al proyecto» promovido por el riutorismo.
Sensiblemente molesto, el concejal Esteban Bria (deloredismo) le demandó al oficialismo: «Anuncien la fecha (de los comicios municipales) y dejen de jugar a las escondidas», en su crítica a que ahora el intendente municipal tendrá un mes más para anunciar la convocatoria a elecciones en la ciudad.
Por su parte, el vecinalista Juan Pablo Quinteros cuestionó el oportunismo del proyecto riutorista avalado por el oficialismo. El edil opositor pidió que se apruebe su proyecto sobre fecha fija de la elección municipal (tercer domingo de mayo) que lleva más de un año ‘cajoneado’.
El proyecto de la polémica modifica los artículos 44 y 50 de la ordenanza 10073 -Código Electoral Municipal-, referidos al plazo de la convocatoria a elecciones y sobre la oficialización de las listas de candidatos.
En concreto, el riutorismo plantea en el caso de simultaneidad (elecciones en la Provincia y en la Capital) 65 días de plazo y no 90 días (como fija la norma vigente), para que cualquier intendente pueda decidir la fecha y tenga la posibilidad de juntarlas sí es su voluntad.
Sobre el otro aspecto de la iniciativa que aprobará Hacemos por Córdoba, la concejala Paulí afirmó que “no se puede dar vuelta la cara al contexto desde donde surgen las candidaturas testimoniales que evidencian la crisis de representatividad política». Para la oposición, se trata de una especie de «corralito» para De Loredo, quien en los últimos días echó a correr la versión de la doble candidatura (vice de Luis Juez y candidato a intendente).
Tras despachar el proyecto en la reunión de comisión de esta mañana, el oficialismo comunicó esta tarde que convocó a una sesión especial para este miércoles a las 11 para avanzar con la sanción de la ordenanza promovida por el riutorismo.