Destacan la capacidad que tendrá Economía para intervenir en las cotizaciones de dólares financieros

País. El viceministro de Economía subrayó que la operación permitirá bajar la deuda pública en unos US$ 4.000 millones.

El viceministro de Economía de la Nación, Gabriel Rubinstein, destacó que el canje de deuda anunciado sobre las tenencias de bonos en dólares de los organismos públicos permitirá bajar la deuda en moneda extranjera en unos US$4.000 millones.

“Hoy comenzamos a darle profundidad al mercado de bonos en dólares ley local, empezando con la compra de tenencias de bonos globales de entes públicos, que permitirán bajar la deuda pública ley extranjera (globales), en unos US$4.000 millones inicialmente”, señaló el funcionario en su cuenta de Twitter.

El funcionario recalcó que “el Estado, sin usar reservas del BCRA, seguirá rescatando y deslistando bonos globales, reduciendo deuda externa”.

Sostuvo además que “se irán liberando restricciones que hoy tienen los inversores para comprar Bonos AL y esta nueva demanda será abastecida por el MECON y BCRA, en coordinación con los actores del mercado”.

Por último, Rubinstein afirmó que “de manera sostenida, el Estado irá ganando capacidad de actuación en los mercados del dólar financiero, lo que permitirá evitar subas disruptivas del CCL y MEP, factor clave para el despliegue de medidas que fortalezcan el orden macroeconómico”.

, , , , ,