Icono del sitio Agenda 4P

Fernández le pidió a la ciudadanía que sepa «elegir adecuadamente, recordar y tener memoria»

Mendoza. El primer mandatorio se mostró este miércoles con el ministro de Economía, Sergio Massa. Admitió las consecuencias de la sequía y reivindicó a la «política». 

El presidente Alberto Fernández reivindicó a la «política» y le pidió a la militancia del Frente de Todos que no lo dejen «solo con la utopía de la igualdad«. Lo hizo en la reinstauración de la estación Palmira -que unirá Mendoza con la ciudad de Buenos Aires- y en la que estuvo acompañado por el ministro de Economía, Sergio Massa. 

«Miren cualquier rincón de la patria, en cualquier rincón está el Estado presente. Les pido que, en estos tiempos difíciles que nos tocan pasar, que nadie los confunda, que nadie les haga suponer que es la política. No es la política. Es un tiempo muy difícil», argumentó el mandatario. 

En la misma línea, Fernández aseguró que en la política «hay distintas miradas» y le pidió a la ciudadanía que sepa «elegir adecuadamente, recordar y tener memoria». Además, admitió -ante la atenta mirada de Massa- que la sequía afectó «muchísimo» a la Argentina. 

«Estamos peleando día a día por recuperar a la Argentina. Cuando creíamos que la pandemia y la guerra ya había pasado, llegó una sequía que nos afectó muchísimo, pero no paramos: seguimos construyendo escuelas, universidades, hospitales, mejorando rutas», destacó el titular del Ejecutivo nacional.

A 40 años de la restauración democrática, Fernández argumentó: «Nuestra generación tenía la utopía de la democracia. Ahora que lo hemos logrado, y vemos tanta desigualdad en la argentina, tenemos que ponernos en la cabeza una nueva utopía: se llama igualdad«. 

En el tramo final de su mensaje, el Presidente citó al histórico dirigente peronista Antonio Cafiero: «Solía decir ‘quien sueña solo, solo sueña; pero quien sueña con otros, puede cambiar el mundo’. ¿Saben lo que les pido compañeros? No me dejen soñando solo con la utopía de la igualdad. Suéñenla conmigo«. 

Además de Massa, que a primera hora de este miércoles estuvo reunido con entidades bancarias y financieras por el canje de deuda de títulos del sector público, Fernández estuvo acompañado por el gobernador mendocino, Rodolfo Suarez, y al ministro de Transporte, Diego Giuliano.

La extensión del servicio de la línea San Martín que conecta a Retiro, en Buenos Aires, con Palmira, en Mendoza, pasando por Córdoba y San Luis, requirió trabajos de reparación de vías en los casi 400 kilómetros que separan la localidad puntana de Justo Darac, y la estación de Palmira, en el departamento mendocino de San Martín.

La recuperación de este ramal, que beneficiará a más de 300 mil pasajeros mensuales y reconectará 55 localidades, forma parte de los 15 tramos y servicios ferroviarios de pasajeros y pasajeras reactivados mediante una inversión nacional llevada adelante por el Ministerio de Transporte.

También participaron de la actividad el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, y la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti.

Salir de la versión móvil