Nueva convocatoria para proyectos de investigación científica en hospitales y servicios de salud públicos

País. La Agencia I+D+i aportará en esta oportunidad $360.000.000 que permitirán sumar más proyectos y más hospitales.

Autoridades y equipo de salud del Hospital Nacional Posadas participaron de la nueva convocatoria para Proyectos de Innovación Científico Tecnológica para Unidades de Conocimiento Traslacional Hospitalarias (PICTO UCTH).

De esta manera, se busca buscan promover la investigación científica y tecnológica en el sistema nacional de salud con el fin de generar un alto impacto en la calidad de atención de la salud y dar respuestas a problemas críticos y/o prevalentes en los contextos asistenciales y sociosanitarios.

Se piensa a los hospitales como unidades de investigación, se abordan temáticas de alto impacto sanitario vinculadas a las necesidades del contexto hospitalario, sociosanitario y poblacional, con una perspectiva integral e interdisciplinaria.

En la primera etapa de los PICTO UCTH, la Agencia I+D+i destinó, mediante el Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT), la suma de $145.500.000 por el término de 24 meses para el desarrollo de 13 proyectos en nueve hospitales y centros de salud, entre ellos, el Hospital Nacional Posadas.

En esta nueva convocatoria se busca replicar la estrategia a escala federal para que se formen más Unidades de Conocimiento Traslacional Hospitalarias en hospitales provinciales y fortalecer así la integración del conocimiento y las redes de trabajo científico-tecnológicas en todo el territorio del país.

Con este propósito, la Agencia I+D+i aportará en esta oportunidad $360.000.000 que permitirán sumar más proyectos y más hospitales.

La presentación de esta nueva convocatoria estuvo encabezada por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti; y su par de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, junto al presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), Fernando Peirano; el secretario de Calidad en Salud, Alejandro Collia; y la directora del FONCYT, Marisa Censabella.

Estuvieron presentes también autoridades de ambas carteras, y equipos y autoridades de los hospitales nacionales y provinciales con UCTH vigentes.

, , ,