
Ciudad de Córdoba. Actualmente, el centro de salud ofrece más de 30 especialidades médicas y realiza unas 3.800 intervenciones por mes. Se dispuso la extensión del horario de atención, de 7 a 17.
El viceintendente Daniel Passerini encabezó este jueves el acto de inauguración de la puesta en valor y refuncionalización de la DEM Oeste que requirió una inversión de más de 75 millones de pesos.
Se trata de uno de los centros de salud de referencia más importantes de la provincia destinado al segundo nivel de atención, ubicado en la calle Dean Funes 2000 de barrio Alberdi.
Esta Dirección de Especialidades Médicas recuperó el esplendor de su histórico edificio, a la vez que fue dotado de la tecnología y funcionalidad necesarias para dar respuesta a la demanda derivada por los centros de salud y otros dispositivos de atención primaria.
A su vez, estas inversiones permiten ampliar el horario de atención al público hasta las 17 hs para algunos servicios, mientras que de forma progresiva, comenzarán a incorporarse el resto de las prestaciones.
Passerini, en su discurso enfatizó la figura del destacado médico Benito Soria como una referencia ineludible de la ciudad, a la vez que recalcó a la institución comprometida con la salud pública para la comunidad.
“Desde el Municipio seguimos invirtiendo en recursos para la atención en salud, y no se trata solamente de lo material sino de tener lugares dignos para que el personal tenga las mejores condiciones para prestar un mejor servicio a sus pacientes», señaló.
Y acentuó: “Con el intendente Martín Llaryora ponemos la voluntad política para profundizar las inversiones en equipamiento, infraestructura y favorecer las condiciones de trabajo de los recursos humanos, que son la parte fundamental del sistema”.
Esta sede ofrece más de 30 especialidades médicas y por mes, realiza unas 3.800 intervenciones entre consultas, prácticas diagnósticas, vacunación, laboratorio o consejería.
Del encuentro también participaron la comunidad, el personal de salud, la directora de la DEM Marcela Marramá, el equipo de la Secretaría de Prevención y Atención en Salud Comunitaria que dirige Liliana Montero.
“Benito Soria se formó en el exterior y volvió a la Argentina para brindar sus conocimientos, un médico como muchos otros que formaron parte de la historia política y fueron grandes defensores de la salud como concepto integral, lo que da identidad a cada uno de los cordobeses”, expresó Montero.
“El valor intrínseco de este lugar es el anclaje territorial y barrial que tiene, es la pertenencia que la comunidad siente con el Benito Soria”, completó la funcionaria.