Incautan 490 toneladas de maíz y trigo en un establecimiento lechero de Córdoba

Córdoba. El cereal no contaba con sus correspondientes cartas de porte ni figuraba en el Registro de Movimientos y Existencias de Granos.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General Impositiva (DGI), interdictó 490 toneladas de maíz y trigo de un establecimiento dedicado a la producción de leche vacuna y engorde de ganado.

Agentes del organismo conducido por Carlos Castagneto llevaron adelante una fiscalización presencial de la firma ubicada en la localidad cordobesa de Las Varas y constataron la presencia de cereales sin su respaldo documental ni registro correspondiente.

El volumen incautado equivale a la capacidad de carga de 17 camiones, con un valor de mercado de 28 millones de pesos. Se trata de 190 toneladas de maíz y 300 toneladas de trigo que, presumiblemente, iban a utilizarse como insumo para la producción de carne y carne vacuna para luego comercializarlas en el mercado marginal.

Los inspectores de la DGI comprobaron que la mercadería encontrada en los silos era superior a la declarada por el establecimiento. El cereal no contaba con sus correspondientes cartas de porte ni figuraba en el Registro de Movimientos y Existencias de Granos. Las áreas de la AFIP especializadas en el sector agropecuario realizará los ajustes impositivos y aplicará las sanciones correspondientes.

El procedimiento forma parte de las tareas de fiscalización y control sobre grandes establecimientos agropecuarios e industriales que intervienen en la comercialización y el consumo de granos, para evitar maniobras fraudulentas que faciliten la evasión de las obligaciones fiscales y resten transparencia a las operaciones de comercialización.

De esta manera, el organismo focaliza sus esfuerzos en la desarticulación de potenciales maniobras de evasión fiscal que puedan impactar negativamente en la recaudación impositiva y al mismo tiempo resulten en competencia desleal para los productores genuinos que cumplen con la normativa vigente.

, , , ,