
Córdoba. Sólo uno de los 11 rubros mostró mejoría, relacionada con el inicio de las clases y la actividad educativa. El resto fueron caídas.
Las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia finalizaron el mes de marzo con una caída del 3,5% frente a igual mes del año anterior, de acuerdo con los datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos. Cabe recordar que en marzo de 2022, respecto a marzo de 2021, las ventas habían aumentado 1,2%.
“Ya empiezan a sentirse los primeros efectos de la sequía y los malos resultados de las cosechas. El famoso efecto ‘derrame’, en este caso negativo, que comienza primero en las ciudades del interior y luego llega a las grandes urbes, se suma así a las consecuencias que la suba constante de precios y la consiguiente pérdida del poder adquisitivo de las familias cordobesas generan en las ventas de los pequeños y medianos comercios”, analizó Ezequiel Cerezo, presidente de Fedecom.
“Las familias vienen midiendo cada una de las compras que realizan y decidiendo, en función de lo que tienen, a qué van a asignar el gasto”, completó.
En efecto, de acuerdo con el detalle del relevamiento, sólo uno de los 11 rubros relevados por la entidad, en la comparación interanual respecto a las cantidades vendidas, mostró mejoría, relacionada con el inicio de las clases y la actividad educativa. El resto fueron caídas.
Por rubro, el detalle es el siguiente: Alimentos y bebidas (-5,2%); Artículos deportivos y de recreación (-3%); Calzados y marroquinería (-1,3%); Electrodomésticos y artículos electrónicos (-3,5%); Farmacia (-1,5%); Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción (-4,1%); Indumentaria (-3,2%); Juguetería y librerías 1,2%; Muebles y decoración (-4,8%); Neumáticos y repuestos (-6,1%); y Perfumería y cosmética (-1,4%).
El informe del Departamento de Estadísticas de Fedecom también detalló que en lo referido a las formas de pago, el 54% de las transacciones se realizaron con tarjeta de crédito, y un 46% al contado, aprovechando los descuentos ofrecidos por los comerciantes.