
País. La medida se oficializó con la firma del convenio entre los ministros nacionales Taiana (Defensa) y Tolosa Paz (Desarrollo Social) con el intendente Javkin.
Los ministros de Defensa, Jorge Taiana, y de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, y el intendente de Rosario, Pablo Javkin, firmaron este miércoles un convenio para que el Ejército realice tareas de urbanización en barrios populares de la ciudad santafecina.
Se trata de obras solicitadas por la Municipalidad de Rosario a realizarse en el barrio “Tío Rolo”, que luego de llamados a licitación fueron declaradas desiertas. Los trabajos incluyen la construcción y acondicionamiento de caminos y la extensión de la red de agua potable que beneficiará a 1456 familias de Rosario.
“El arma de Ingenieros del Ejército tiene una larga experiencia en trabajos de apoyo a la comunidad, que son tareas subsidiarias de las Fuerzas Armadas pero que ayudan mucho a mejorar las condiciones de vida de los habitantes. Esta tarea es muy importante porque refuerza la presencia del Estado, trabajando en conjunto con el ministerio de Desarrollo Social para llegar con acciones concretas”, expresó el titular de Defensa.
“Estos convenios los estamos llevando adelante en otras zonas del país, como lo hacemos en la provincia de Salta, donde estamos distribuyendo agua potable a la comunidad Wichi o en la localidad bonaerense de Los Hornos, donde estamos colaborando en el mejoramiento del barrio y lo queremos seguir replicando en más lugares del país”, aseveró Taiana, tras agradecer a las autoridades presentes por el trabajo conjunto.
Por su parte, Tolosa Paz afirmó: “Rosario tiene hoy la enorme necesidad de encontrar a la política realmente hermanada para poder dar soluciones a los problemas que tienen sus vecinos. Esto es lo que nos pide el presidente de la Nación y estamos muy agradecidos al arma de Ingenieros del Ejército y al ministro que cuando lo llamamos entendió que había que actuar con celeridad”.
Y acentuó: “El Gobierno Nacional trabaja con el intendente de Rosario para mejorar la integración sociourbana. El cuerpo de ingenieros del Ejército y la Secretaría de Inversión colaboran para ejecutar los fondos en obras de calidad que mejoren la calidad de vida de los vecinos”.

Por su parte, Javkin aseguró que “los tres convenios que se firmaron hoy tienen que ver con conexión del agua, acceso de calles y accesibilidad a un barrio que está en el extremo sudoeste de la ciudad, y que estas acciones resultarán en un mejoramiento muy inmediato de las condiciones de vida. Ya se está trabajando y es recibido como un hecho muy auspicioso porque en definitiva es una herramienta más del Estado ayudando a los vecinos”.
Las acciones se llevarán a cabo en el marco del “Convenio específico para la implementación de un proyecto con financiación del Fondo de integración socio urbana de barrio populares ReNaBaP”, rubricado en este mismo acto por la ministra Tolosa Paz, la secretaria de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo Social, Fernanda Miño, y el intendente Javkin.
Respecto a los convenios firmados entre el Ejército y la Municipalidad, uno prevé la construcción de caminos y demarcación a fin de facilitar la comunicación entre dos barrios de la ciudad. Esta tarea se realizará de forma conjunta con el personal del departamento de Obras Públicas del municipio de Rosario y tendrá una extensión de trescientos sesenta metros.
Otra de las obras que hará el Ejército será la extensión de la red de agua potable, para lo cual se realizarán tareas de zanjeo y colocación de caños de agua para la provisión de agua segura a la población y tendrán una extensión de aproximadamente 2000 metros. Asimismo, se efectuará la nivelación, limpieza y mejoramiento de uno de los caminos del barrio “Tío Rolo”.
Cabe mencionar, que el personal de la Agrupación de Ingenieros 601 junto a técnicos de la Municipalidad de Rosario ya iniciaron los trabajos topográficos en el barrio Tío Rolo, acompañados de Fuerzas Federales de Seguridad.
Estas tareas que realiza el Ejército Argentino se dan en el marco de las misiones subsidiarias de las Fuerzas Armadas establecidas tanto en los decretos 1691/2006 como 457/2021, que establecen entre otras la misión de “brindar apoyo a la comunidad nacional”. Las tareas convenidas estarán a cargo del Arma de Ingenieros del Ejército, quienes según la ley 20.459 tienen la facultad de tomar a su cargo total o parcialmente, el proyecto, dirección y ejecución de obras de bien público.