En medio de la dura interna del FdT, De Pedro propone «rediscutir» el acuerdo con el FMI

País. Para el funcionario kirchnerista, el actual arreglo con el organismo multilateral «es un círculo vicioso que termina siendo inflacionario».

El ministro del Interior, Eduardo de Pedro, aseguró hoy que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) debe ser «rediscutido» porque «es un círculo vicioso inflacionario«. 

«Entiendo que es una situación bastante compleja porque Mauricio Macri, Cambiemos, Bullrich y Larreta nos dejaron una deuda con el Fondo Monetario Internacional. El acuerdo que propuso el Fondo es un acuerdo inflacionario», opinó el integrante del Gabinete nacional que responde a la vicepresidenta Cristina Kirchner.

En declaraciones radiales, el ministro afirmó que «más allá de la letra chica, también Máximo Kirchner lo venía planteando en el Congreso. Todo lo que propone el acuerdo sabemos que es un círculo vicioso que termina siendo inflacionario».

«Con lo cual hay que rediscutir todo», aseveró el funcionario kirchnerista en medio de la dura interna del Frente de Todos y la escalada del dólar blue.

La semana pasada, el ministro de Economía, Sergio Massa, visitó la sede del FMI en busca de abrir una nueva línea de negociación que incluya nuevas metas y desembolsos por el impacto de la sequía en las arcas del Banco Central.

Ayer, De Pedro apuntó contra la Casa Rosada al afirmar que todavía en el Gobierno todavía «hay funcionarios que no funcionan«, una frase que usó su jefa política -Cristina Kirchner- en una carta, en 2020. La declaración fue después de la salida del ex jefe de Asesores Antonio Aracre. 

Por otro lado, el responsable de la cartera más política del Gobierno se refirió a la reunión del PJ de este viernes. «Vamos a buscar una solución para ordenar la fuerza«, acentuó.

«El viernes tenemos un consejo del partido, espero que se pueda discutir, debatir, en la primera convocatoria que se hizo figuraba un temario un punto para debatir y debatir cuál va a ser la estrategia, con lo cual, me parece que muchos vamos a ir ahí, al consejo del Partido Justicialista a buscar una solución, una definición y empezar a ordenar nuestra fuerza política en función de una coyuntura que urge tomar decisiones para que la sociedad tenga una alternativa ante estos discursos desmoralizantes y anti argentinos y por pequeños grupitos empresarios», amplió.

, , , , , ,