
Ciudad de Córdoba. El cuerpo deliberativo de la capital dicta esta normativa de transición designando magistrados jubilados.
En la sexta sesión del Concejo Deliberante, presidida por el viceintendente Daniel Passerini, se aprobó la integración de la Junta Electoral Municipal, como lo establece la Carta Orgánica.
Así quedó aprobada la conformación de la Junta Electoral del municipio para cumplir con los procedimientos del proceso electoral, en los mismos términos en los que se realizaron en 2015 y 2018.
No obstante, desde la oposición le reclaman al titular del Departamento Ejecutivo Municipal que fije la fecha de convocatoria a los comicios locales. Aún sin una fecha, el intendente Martín Llaryora mantiene la incógnita en una jugada en paralelo a la decisión del referente opositor Rodrigo de Loredo que no muestra las cartas en su estrategia electoral: vice de Luis Juez o candidato a intendente.
Según se especula, la contienda electoral de la Capital cordobesa irá separada de la elección provincial. Suenan con fuerza dos fechas el 23 o 30 de julio.
La Junta Electoral Municipall (JEM) es un organismo permanente integrado por tres jueces de la justicia provincial, desde 2010 y a través de un acuerdo, caducó la colaboración del Poder Judicial, por lo que el Concejo Deliberante dicta esta normativa de transición designando magistrados jubilados.
La ordenanza con la integración de la JEM está compuesta por tres titulares María Ester Manfredi, Alejandro Moyano y Diego Albornoz, y dos suplentes María Angélica Jure e ltalo Yitozzi.
También en la sesión de este jueves, los concejales aprobaron reconocimientos, declaraciones y beneplácitos.