Ante embajadores de la Unión Europea, Vidal afirmó que “Argentina tiene que volver a conectarse con el mundo»

País. “Hoy la Argentina es un país alejado de los centros de poder mundial; y que ha ido perdiendo protagonismo y relevancia internacional”, remarcó la referente del PRO.

La diputada nacional María Eugenia Vidal se reunió este jueves con 20 embajadores de la Unión Europea en la sede Embajada de la Unión Europea en la Ciudad de Buenos Aires. En ese ámbito, precisó que “Argentina tiene que volver a conectarse con el mundo, retomar el protagonismo y recuperar la confianza, es necesario una integración pragmática y moderna”.

Durante la presentación de Vidal, quien estuvo acompañada de Diego Cagliolo, asesor en temas internacionales de la parlamentaria, participaron el Embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico, y representantes diplomáticos de 20 países.

La precandidata presidencial brindó un diagnóstico crítico de la situación actual de la Argentina y al mismo tiempo detalló los ejes de su política exterior en caso de competir en las elecciones PASO de este año.

En ese sentido, la ex gobernadora bonaerense precisó que “el mundo que enfrentamos se presenta como inestable, inseguro y con demanda de soluciones inmediatas para problemas complejos y de larga duración”. “Hoy la Argentina es un país alejado de los centros de poder mundial; y que ha ido perdiendo protagonismo y relevancia internacional”.

Vidal reiteró que “Argentina tiene que volver a conectarse con el mundo, retomar el protagonismo y recuperar la confianza”. “Es necesario una integración pragmática y moderna”.

Además explicó “la necesidad de recuperar una política exterior sustentada en los valores tradicionales de respeto a la paz, la tradición democrática, la defensa del orden internacional y de las libertades, los derechos humanos y el multilateralismo, pero preparada para los nuevos desafíos globales y con foco en el desarrollo económico integral de la nación”.

“Argentina puede satisfacer la demanda mundial de productos y servicios clave en industrias clave como Minería, turismo, energía, alimentos y agroindustria y servicios y economía de conocimiento”, aseguró.

Del encuentro participaron Ulrich Sante (Alemania), Lise Butzenlechner (Austria), Karl Dhaene (Belgica), Stoyan Mihaylov (Bulgaria), ?ubomír Hladík (Rep.Checa), Duska Paravic (Croacia) Alain Briant (Eslovenia), Rastislav Hindický (Eslovaquia), Luis tejada Chacón (España), Nicola Lindertz (Finlandia), Claudia Scherer-Effosse (Francia), Elisabeth Fotiadou (Grecia), Edit Bucsi-Szabó (Hungria), Gerard McCoy (Irlanda), Mirta Gentile (Italia), Annemieke Verrijp (Paises Bajos), Aleksandra Pi?tkowska (Polonia), S.E. José Frederico Ludovice (Portugal), Dan Petre (Rumania), S.E Anders Carlsson (Suecia), Amador Sanchez Rico (Unión Europea) y Eran Nagan (Unión Europea).

, , , , , ,